Walmart subirá precios tras aranceles de Trump; ya comenzó a ajustar costos en abril y anticipa más aumentos en junio.
proceso.com.mx
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Walmart informó que algunos productos subirán de precio en sus tiendas de Estados Unidos debido al impacto de los aranceles aplicados por el presidente Donald Trump a productos importados, particularmente desde China.
La medida fue anunciada tras la publicación del reporte financiero del primer trimestre del año fiscal. Según datos reportados por Associated Press (AP), Walmart obtuvo ingresos por 65 mil 610 millones de dólares, un incremento del 2.5 % respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, las ganancias netas disminuyeron a 4 mil 450 millones de dólares, frente a los 5 mil 100 millones del año pasado.
Aranceles y ajustes de precios
De acuerdo con un reporte de AP, el director ejecutivo Doug McMillon declaró que la empresa se esfuerza por mantener precios bajos, pero la magnitud de los aranceles impide absorber completamente los costos. “Dada la realidad de los márgenes minoristas estrechos, no podemos asumir toda la presión derivada de los aranceles”, dijo McMillon a analistas.
Foto: archivo
Los incrementos de precios ya habían comenzado de forma paulatina en abril y se aceleraron en mayo. La compañía indicó que el enfoque inicial está en productos relacionados con la temporada de regreso a clases, aunque el ajuste se extenderá a otras categorías.
John David Rainey, director financiero de Walmart, declaró a CNBC que los consumidores notarán más aumentos en junio.
Impacto de los aranceles
Los aranceles impulsados por Trump incluyeron gravámenes de hasta el 145 % sobre productos chinos, que se redujeron al 30 % en un acuerdo reciente, con algunos de ellos pausados por 90 días. Durante ese periodo, importadores han reactivado envíos desde China para evitar escasez de productos.
Además de China, los aranceles a países como Colombia, Perú y Costa Rica han encarecido productos como bananas, aguacates, café y flores. Walmart indicó que continúa absorbiendo parte de esos costos, aunque el impacto ya se refleja en sus decisiones de abastecimiento
La empresa también solicitó a sus proveedores que modifiquen los insumos utilizados en componentes, por ejemplo, sustituyendo aluminio —gravado con aranceles desde marzo— por fibra de vidrio.
Cambios en consumo y ventas
Associated Press detalló que los consumidores siguen siendo cautelosos y que las ventas comparables en Estados Unidos crecieron un 4.5 % en el segundo trimestre. Aunque la cifra muestra un desempeño positivo, representa una leve desaceleración frente a trimestres anteriores.
Las ventas globales de comercio electrónico aumentaron un 22%, impulsadas por la demanda de comestibles y productos de salud. El negocio de Walmart sigue siendo impulsado por artículos básicos, con el 60 % de sus ventas en EE.UU. concentradas en alimentos.
Dos tercios de su mercancía provienen de proveedores nacionales, lo que ha amortiguado parcialmente el efecto de los aranceles.
Tensiones políticas y empresariales
La decisión de Walmart ocurre en un contexto de tensiones entre la política arancelaria del presidente Trump y las grandes corporaciones minoristas. En el pasado, la Casa Blanca ha criticado públicamente a empresas como Amazon por anunciar alzas de precios derivadas de estas medidas.
Doug McMillon ha sostenido reuniones con Trump para discutir el impacto en la cadena de suministro. Según información de CNN, el ejecutivo expresó al exmandatario que la guerra comercial ya estaba afectando las operaciones y que el impacto podría intensificarse en los meses siguientes.
Perspectiva del mercado
Pese a las presiones inflacionarias, Walmart ha ganado participación entre hogares con mayores ingresos, gracias a sus inversiones en surtido y comercio electrónico.
Analistas de Bank of America señalan que Walmart está mejor posicionado que otros minoristas para enfrentar el contexto comercial actual. Alrededor del 15 % de sus productos provienen de China, lo que reduce su exposición frente a competidores con mayor dependencia del mercado asiático.
La empresa mantuvo su proyección de crecimiento para todo el año, estimando un aumento de ventas entre 3.5% y 4.5%, aunque advirtió que la incertidumbre comercial dificulta hacer pronósticos a corto plazo.