Violencia escolar en aumento: 205% más reportes de bullying en México este año

Este incremento refleja una creciente preocupación por la violencia en las aulas, ejemplificada en el caso de Fátima, una joven víctima de acoso y agresión física debido a su gusto por el K-pop

infobae.com

En un contexto alarmante de violencia escolar, los reportes de bullying en México han aumentado un 205% en 2024 en comparación con el año 2019, según datos proporcionados por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Este incremento refleja la creciente preocupación sobre la violencia que afecta a estudiantes de diferentes niveles educativos en el país.

De acuerdo con las autoridades, la secundaria es el nivel educativo donde ocurre el 45 por ciento de los casos de acoso escolar, seguido por la primaria con un 27 por ciento. Los niveles de educación superior (preparatoria y universidad) también se ven afectados, aunque en menor proporción, representando el 17 por ciento de los casos.

Formas de violencia y perfil de las víctimas

Las formas de agresión más reportadas son:

  • Violencia física (29 por ciento)
  • Violencia verbal (26 por ciento)
  • Violencia psicológica (14 por ciento)
  • Acoso sexual (12 por ciento)
  • Exclusión social (6 por ciento)
El incremento en comparación conEl incremento en comparación con 2019, resalta la alarmante tendencia de violencia escolar en el país, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Un fenómeno cada vez más común es el acoso a través de redes sociales, que afecta al 11 por ciento de las niñas, niños y adolescentes. La violencia en línea se está convirtiendo en un desafío creciente para las autoridades y padres de familia, pues muchas veces ocurre fuera del ámbito escolar pero afecta profundamente a las víctimas.

  • El 55 por ciento de los casos registrados afectan a mujeres adolescentes.
  • El 49 por ciento de las víctimas tienen entre 12 y 15 años.

En términos geográficos, la Ciudad de México concentra el 74 por ciento de los casos, con delegaciones como Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón destacando en las estadísticas. También se reportan casos en estados como Puebla, Veracruz, Querétaro y Durango.

Señales de alerta y red de apoyo

El Consejo Ciudadano hizo un llamado a padres y tutores para estar alerta ante posibles señales de bullying, tales como cambios repentinos de personalidad, lesiones inexplicables, pérdida de interés en la escuela, alteraciones en los patrones de sueño y alimentación, o aislamiento social. Es fundamental identificar estos signos temprano para poder intervenir y ofrecer apoyo adecuado a los menores afectados.

El incremento en comparación conEl incremento en comparación con 2019, resalta la alarmante tendencia de violencia escolar en el país, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. (X/@mymdemani)

En respuesta a esta creciente preocupación, el Consejo ofrece su apoyo psicológico y jurídico a través de la Línea de Seguridad y Chat de Confianza (55 5533 5533), un servicio gratuito, confidencial y disponible 24/7 a nivel nacional. Además, el organismo pone a disposición Centros de Recuperación Emocional en varias alcaldías de la Ciudad de México, donde se ofrecen hasta 12 sesiones de terapia psicológica gratuita para las víctimas de acoso escolar.

El caso de Fátima: un trágico ejemplo de la violencia escolar

El caso de Fátima, una menor de 13 años que sufrió graves lesiones después de caer de un tercer piso en su escuela en Iztapalapa el 4 de febrero de 2024, resalta la urgencia de actuar contra el bullying. Fátima había denunciado acoso escolar desde diciembre del año anterior, y aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) admitió que la niña recibía atención psicológica, el caso refleja la falta de acciones concretas para frenar la violencia.

La menor fue diagnosticada con depresión y acoso escolar, y aunque se organizó una serie de talleres para prevenir el bullying, las autoridades escolares no lograron resolver el problema a tiempo. La víctima permanece hospitalizada en estado grave tras una cirugía para tratar las fracturas sufridas.

Refuerzo en las estrategias contra el bullying

Ante este panorama, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció un fortalecimiento de las estrategias de prevención y atención al acoso escolar. Se destacó la importancia de trabajar en coordinación con las autoridades educativas federales y locales para implementar programas más efectivos que ayuden a erradicar la violencia en las escuelas.

El incremento en comparación conEl incremento en comparación con 2019, resalta la alarmante tendencia de violencia escolar en el país, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. (Infobae México/Jovani Pérez)

Aunque el caso de Fátima aún está siendo investigado, las autoridades resaltaron que se tomará más en serio la violencia escolar para proteger a los estudiantes y prevenir tragedias.

El aumento del 205 por ciento en los reportes de bullying en México es un reflejo claro de la creciente problemática de violencia escolar que afecta a miles de estudiantes cada año. Ante cualquier sospecha, el Consejo Ciudadano y otros organismos ofrecen apoyo gratuito y confidencial para quienes necesiten ayuda.

                                                         
Compartir