Datos actualizados a 2024 evidencian crisis estructural; homicidios, corrupción de menores y violencia s3xual, entre los delitos graves más cometidos contra este grupo de la población
infobae.com
En México, la violencia contra niñas, niños y adolescentes continúa en ascenso y las cifras oficiales de 2024 reflejan una situación alarmante. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el año pasado se registraron 37 mil 812 delitos contra personas de 0 a 17 años, lo que representa un ligero aumento del 0.3 por ciento en comparación con 2023.
En el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), se estipula que México, como Estado parte, tiene la “responsabilidad de garantizar a los niños la protección y el cuidado necesarios para asegurar su bienestar”
El artículo 19 del mismo instrumento señala que México, como Estado parte, debe adoptar “todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual […]”.
Pese a las obligaciones del Estado y más allá del crecimiento numérico, preocupa el repunte sostenido de delitos graves como homicidios, corrupción de menores y violencia sexual, muchos de ellos cometidos por familiares o personas cercanas a las víctimas, subraya también la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).
Los casos de corrupción de menores alcanzaron su punto más alto desde 2015, con un total de 2 mil 517 denuncias, lo que representa un incremento de 9.8 por ciento respecto al año anterior. En la misma línea, los delitos de extorsión contra menores subieron a 298 casos, el número más alto desde que se tiene registro.
La violencia letal también mostró un aumento significativo, con 2 mil 468 homicidios y 80 feminicidios de personas menores de edad, además de un aumento del 2.1 por ciento en casos de lesiones, que alcanzaron los 20 mil 450.
Por otra parte, los casos de rapto pasaron de 61 (en 2023) a 78 (en 2024) y los delitos de tráfico de menores aumentaron de 4 a 17 en el mismo periodo.
Agresiones graves, impunidad “casi total”
La violencia sexual infantil se ha consolidado como una de las formas más graves de agresión, con consecuencias devastadoras para las víctimas. En 2023, 9 mil 802 niñas, niños y adolescentes fueron atendidos en hospitales por violencia sexual. De estos, mil 300 casos fueron cometidos por un padre o padrastro.

Además, la impunidad es casi total: por cada mil casos de abuso sexual infantil, solo diez llegan a juicio y apenas uno recibe sentencia condenatoria, lo que implica un índice de impunidad del 99 por ciento, de acuerdo con un artículo publicado por El País el 20 de febrero de 2025.
Violencia familiar y acoso escolar
Otra dimensión preocupante es la violencia familiar. En 2023, 20 mil 585 menores fueron atendidos en hospitales por este tipo de violencia, y otros mil 239 casos fueron clasificados como abandono o negligencia, muchos de ellos también cometidos por padres o cuidadores. A esto se suma el acoso escolar, que afecta a cerca del 28 por ciento de los adolescentes en el país, equivalente a más de 3 millones de estudiantes, lo que representa un riesgo para su salud mental, desarrollo emocional y rendimiento académico.
El fenómeno de las desapariciones también afecta a este grupo etario. En 2024, se reportaron 9 mil 868 desapariciones de niñas, niños y adolescentes, de los cuales 2 mil 751 seguían sin ser localizados al cierre del año. A ello se suma el riesgo de reclutamiento forzado, que amenaza entre 145 mil y 250 mil, particularmente en entidades como Estado de México, Jalisco y Chiapas.
A pesar de la magnitud del problema, 97 por ciento de los delitos cometidos contra menores siguen impunes, lo que evidencia una profunda falla institucional en el sistema de justicia. Esta falta de consecuencias para los agresores perpetúa el ciclo de violencia y desprotección, mientras que las víctimas continúan sin acceso efectivo a reparación y justicia.