El vinagre “sin filtrar” ha ganado reconocimiento en el ámbito de la nutrición por sus múltiples beneficios para la salud
infobae.com
El vinagre blanco, en particular el vinagre “sin filtrar”, ha ganado reconocimiento en el ámbito de la nutrición por sus múltiples beneficios para la salud.
Consumir una cucharada diluida en agua por la mañana y antes de las comidas puede producir efectos significativos en la digestión, los niveles de glucosa y la salud intestinal. Sin embargo, es importante emplearlo de manera adecuada y siempre bajo la supervisión de un especialista en salud.
Beneficios del vinagre blanco
Regula los niveles de glucosa en sangre
El vinagre blanco puede ayudar a regular los niveles de glucosa en el organismo gracias al ácido acético que contiene. Este compuesto inhibe temporalmente la enzima alfa-amilasa, que convierte los carbohidratos en azúcares simples durante la digestión. Por ello, el azúcar y los almidones se transforman en glucosa más lentamente, evitando picos altos en la sangre.
De acuerdo al portal estadounidense especializado en temas de nutrición y salud Healthline, este proceso reduce la cantidad de insulina que el cuerpo necesita para procesar los alimentos. Para quienes buscan controlar su glucosa, una cucharada de vinagre diluida en agua antes de comidas ricas en carbohidratos (como pasta, patatas o legumbres) puede ser efectiva.

Mejora el proceso digestivo
El vinagre blanco “sin filtrar” acidifica el estómago, lo que favorece una mejor digestión. Este ácido crea un ambiente propicio para la absorción de nutrientes esenciales como hierro, calcio y vitaminas del grupo B. También ayuda a evitar problemas comunes como malestares estomacales o sensación de pesadez después de las comidas.
Sus propiedades probióticas, provenientes de las bacterias presentes en la “madre del vinagre”, son clave para mejorar la microbiota intestinal, promoviendo un equilibrio saludable en las bacterias del intestino y fortaleciendo el sistema digestivo.
Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias
El ácido acético tiene propiedades antioxidantes que combaten los radicales libres, ayudando a prevenir el daño celular. Además, su acción antiinflamatoria puede disminuir el riesgo de sufrir problemas asociados con inflamaciones intestinales leves. Estas cualidades, junto con su capacidad para mejorar la permeabilidad intestinal, hacen del vinagre un aliado versátil en la mejora de la salud en general.
Cómo tomar vinagre blanco para obtener estos beneficios
Para aprovechar al máximo los beneficios del vinagre blanco, sigue estos pasos:
- Dosificación: Mezcla una cucharada sopera (15 ml) de vinagre blanco con 2 o 3 dedos de agua. Esto diluye su acidez, evitando irritaciones estomacales.
- Frecuencia: Consume esta mezcla por la mañana, en ayunas, y antes de las comidas principales, especialmente si contienen carbohidratos o azúcares.
- Opciones adicionales: Puedes combinarlo con un toque de limón para mejorar el sabor o con una pizca de miel si prefieres un toque más dulce.

Receta básica para tomarlo en las mañanas:
- Mezcla una cucharada de vinagre diluida en 2-3 dedos de agua.
- Ideal para iniciar el día con energía y mejorar la digestión.
Antes de las comidas:
- 1 cucharada de vinagre diluida en 2-3 dedos de agua, justo antes de las comida, y entre 1 y 2 veces al día. Bébelo 10 minutos antes de tu platillo para regular la glucosa y obtener mejores digestiones.
¿Cuándo evitar el vinagre blanco?
El consumo de vinagre no es recomendable para personas con gastritis eosinofílica, úlceras gástricas o reflujo severo, ya que podría agravar los síntomas. En casos de gastritis leve, su consumo debe ser moderado y supervisado por un especialista.
El vinagre no es un producto milagro
Aunque los beneficios del vinagre blanco son respaldados por expertos en nutrición, no se debe considerar como un tratamiento único ni una solución rápida. Su consumo debe complementarse con una dieta equilibrada y ejercicio regular.
Consulta a un médico, nutriólogo o dietista antes de iniciar su consumo, especialmente si tienes condiciones de salud preexistentes. Utilizado correctamente, el vinagre puede ser un complemento útil dentro de una rutina de bienestar, pero siempre con precaución y responsabilidad.