Un migrante ilegal en Miami fue arrestado por votar seis veces en elecciones de Estados Unidos

El hombre consiguió participar ilegalmente en los procesos electorales locales y nacionales de 2022, 2023 y 2024, pese a haber sido deportado del país en 1989

infobae.com

James Ross Wightman, un ciudadano británico de 65 años, fue arrestado el 24 de enero en Miami Beach, acusado de haber votado ilegalmente en seis elecciones locales y nacionales en Florida pese a no ser ciudadano estadounidense. De acuerdo con el Florida Department of Law Enforcement (FDLE), Wightman falsificó documentos para registrarse como votante y obtener una licencia de conducir en el estado. Actualmente, permanece detenido en el Turner Guilford Knight Correctional Center, con una fianza de $15,000 dólares y una retención migratoria.

El historial migratorio de Wightman en Estados Unidos comenzó hace más de tres décadas. En 1989, fue arrestado en Hawái por un delito relacionado con drogas y, posteriormente, deportado a Reino Unido tras haberse quedado en el país más allá del tiempo permitido por su visa de visitante. Para evitar un proceso de deportación formal, se le permitió la salida voluntaria en septiembre de ese año, informaron las autoridades.

A pesar de esta deportación, Wightman regresó a Estados Unidos en noviembre del año 2000. Poco después de su llegada, presentó una solicitud de registro de votante en Florida, en la que afirmó falsamente ser ciudadano estadounidense.

Logró votar en Florida con documentos falsos

James Wightman fue deportado aJames Wightman fue deportado a su país en 1989 por posesión de drogas. (Miami-Dade County Mugshots)

En 2013, Wightman intentó renovar su licencia de conducir en Florida, para lo cual presentó un certificado de nacimiento falso de Ohio ante el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida. Según la investigación, este documento contenía información biográfica ficticia, y el Departamento de Salud de Ohio confirmó que no existía ningún registro de nacimiento a su nombre.

A pesar de esta falsificación, Wightman continuó con su identidad fraudulenta sin ser detectado por las autoridades estatales. Gracias a ello, logró mantenerse dentro del sistema electoral y participar en seis elecciones entre 2022 y 2024. Wightman se registró para votar en Florida el 1 de noviembre de 2000, según registros del condado de Miami-Dade. Durante años, estuvo registrado sin afiliación a ningún partido político.

Según el FDLE, Wightman emitió votos en seis elecciones locales y nacionales recientes, incluyendo procesos en 2022, 2023 y 2024. Las autoridades no han detallado en qué elecciones específicas participó, pero la evidencia recopilada apunta a que lo hizo de manera ilegal en cada ocasión.

El caso de Wightman fue investigado por la Unidad de Crímenes Electorales del FDLE, que trabajó en conjunto con la Oficina de Seguridad de Crímenes Electorales de Florida, el Departamento de Estado de EE.UU., el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). También participaron en la investigación la Oficina del Supervisor de Elecciones de Miami-Dade, el Departamento del Sheriff de Miami-Dade y la Policía de Miami Beach.

Reacciones de las autoridades y el futuro del caso

Varios funcionarios declararon que noVarios funcionarios declararon que no dejarán impune ningún caso de votos ilegales en el estado. (REUTERS/Nick Oxford)

Las autoridades de Florida han sido contundentes en sus declaraciones sobre el caso. Mark Glass, comisionado del FDLE, señaló que la administración estatal mantiene una política estricta respecto a la seguridad electoral: “En Florida, hacemos cumplir la ley electoral. Nadie que vote ilegalmente quedará impune”. Por su parte, Cord Byrd, secretario de Estado de Florida, afirmó que la investigación refleja el compromiso del estado con la integridad electoral: “Nuestro estado lidera en seguridad electoral y seguiremos aplicando la ley con rigor”.

La fiscal estatal de Miami-Dade, Katherine Fernandez Rundle, quien se encargará de procesar el caso, también se pronunció al respecto: “No hay excusa para esta conducta. Wightman sabía que no era ciudadano estadounidense y aun así votó ilegalmente”, en declaraciones recogidas por el FDLA.

Actualmente, Wightman enfrenta seis cargos de votación ilegal, y su caso será juzgado por la Oficina de la Fiscal del Estado del 11° Circuito Judicial. Además, debido a su estatus migratorio irregular y su historial de deportación previa, es posible que enfrente una nueva deportación una vez concluido el proceso judicial.

                                                         
Compartir