Icono del sitio NoticiasPV Nayarit

Trump pide a China aplicar pena de muerte por tráfico de fentanilo: ‘Crisis de drogas es de EU’, responde

Estados Unidos impuso aranceles a China, así como a México y Canadá, por el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

elfinanciero.com.mx

China reiteró este jueves que la crisis del fentanilo en Estados Unidos es “responsabilidad” de ese país y pidió un diálogo “respetuoso” después de que Donald Trump pidiera a Beijing que comience a imponer la pena de muerte para los responsables de traficar con esa droga.

“Quiero dejar claro que este es un problema de Estados Unidos y no de China, con lo que es responsabilidad de Estados Unidos solucionarlo. Pese a la buena fe que demostramos para colaborar en este asunto, Estados Unidos impuso aranceles a China a cuenta del fentanilo, lo que supuso un revés para el diálogo y la cooperación sobre narcóticos, además de conllevar un grave daño para los intereses de China”, señaló hoy el portavoz de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.

El portavoz agregó que “si Estados Unidos quiere cooperar con China en este asunto tiene que afrontar los hechos y apostar por un diálogo verdadero basado en el respeto y el beneficio mutuos”.

Trump pidió ayer a China que comience a imponer la pena de muerte para los responsables de traficar fentanilo, una droga que ha generado una grave crisis de salud en Estados Unidos.

“Creo que vamos a lograr que China imponga la pena de muerte a quienes fabrican este fentanilo y lo envían a nuestro país”, afirmó el mandatario republicano.

“Creo que eso sucederá pronto”, añadió, rodeado de personas que sostenían retratos de sus familiares fallecidos por sobredosis de fentanilo.

Trump ha hecho del combate al fentanilo una de sus grandes banderas y ha impuesto aranceles tanto a China como a sus vecinos, México y Canadá, a los que responsabiliza de la llegada de esta droga a territorio estadounidense.

El fentanilo es un opioide sintético con una potencia cien veces mayor que la morfina y cincuenta veces mayor que la heroína, que se utiliza con fines médicos, pero es altamente adictivo y puede ser letal incluso en dosis muy pequeñas.

En los últimos años, los cárteles mexicanos han recurrido a precursores químicos provenientes de China para fabricar fentanilo de manera ilícita en laboratorios clandestinos y traficarlo hacia Estados Unidos, donde existe una grave crisis de adicciones.

En 2024, durante el último año del mandato de Joe Biden, se registraron 80 mil 400 muertes por sobredosis en Estados Unidos, lo que representó una reducción del 27 por ciento respecto al año anterior y el nivel más bajo desde 2019.

A pesar de esta disminución, el fentanilo, que suele mezclarse con otras drogas como la cocaína, sigue siendo responsable del 60 por ciento de las muertes por sobredosis.

La epidemia de opioides en Estados Unidos tiene sus orígenes en la década de 1990, cuando las farmacéuticas comenzaron a promocionar masivamente analgésicos recetados, minimizando sus riesgos de adicción.

Salir de la versión móvil