Icono del sitio NoticiasPV Nayarit

Solidaridad de la UNAM con colectivos y buscadores de desaparecidos

jornada.com.mx

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se solidarizó con las personas buscadoras y subrayó que comparte su sufrimiento e indignación.

Como parte de una postura de su consejo político, acordada desde el pasado 31 de marzo, también reconoció la valentía y virtud cívica de las personas buscadoras y de las organizaciones que luchan por la verdad y la justicia frente a los terribles delitos que implica la desaparición de personas.

La máxima casa de estudios del país expuso que en los años recientes se ha incrementado el número de víctimas de desaparición, a causa de la violencia del crimen organizado, entre otros factores. Se trata de una situación, agregó, que se ha prolongado en el tiempo, con casos no resueltos desde hace décadas.

La desaparición de personas es uno de los delitos más graves contra los derechos humanos. Por lo tanto, es necesaria una acción coordinada a partir del diálogo franco de todos los niveles de gobierno, las organizaciones de personas buscadoras y de la sociedad en su conjunto, que impulse y fortalezca una estrategia sólida de actuación del Estado mexicano, indicó el Consejo Universitario.

En el contexto de las reuniones que han sostenido las organizaciones y colectivos de buscadoras de personas desaparecidas con la Secretaría de Gobernación, la universidad recalcó que el desafío que se enfrenta involucra también el manejo integral y certero de cifras, la búsqueda en vida y la identificación forense en plazos razonables.

Luego de considerar fundamental escuchar, aprender y acompañar de manera integral la acción decidida de quienes buscan a sus familiares, expresó su rechazo a cualquier tentativa que busque invisibilizar la compleja situación que enfrentan las personas y organizaciones buscadoras de desaparecidos.

Asimismo, resaltó que la UNAM es un espacio donde se apoyan las causas sociales, forman profesionales que, desde diversas disciplinas, contribuyen a la reflexión, la búsqueda e identificación de personas, así como la realización de investigaciones sobre las causas, impactos y posibles rutas de solución.

Con la experiencia y participación de la comunidad universitaria, estamos generando nuevo conocimiento para la comprensión de este delito, así como organizando actividades de difusión vinculadas a las personas buscadoras, apuntó el instituto educativo.

Salir de la versión móvil