Secretario del Tesoro de EU urge a Hacienda al desmantelamiento financiero de los cárteles

En plena guerra arancelaria, Scott Bessent y Edgar Amador sostuvieron su primer encuentro durante las reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
proceso.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de la escalada comercial provocada por los nuevos aranceles del gobierno estadunidense, el secretario de Hacienda de México, Edgar Amador Zamora, sostuvo este 23 de abril su primer encuentro oficial con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Esta reunión marca el inicio del diálogo bilateral entre ambos funcionarios, bajo las administraciones de Claudia Sheinbaum Pardo y Donald Trump, respectivamente.

Por medio de una tarjeta informativa difundida en la noche del martes, por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el encuentro tuvo lugar en el marco de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.

Según informó la dependencia, la conversación giró en torno a “temas estratégicos” de la relación bilateral.

“El diálogo se desarrolló en un ambiente positivo, con el objetivo de continuar promoviendo una relación constructiva entre ambos países”, aseguró Hacienda.

El punto central fue la cooperación comercial, un asunto especialmente sensible en el contexto actual, donde los flujos de exportación e importación entre ambos países se encuentran bajo presión debido a medidas proteccionistas de Trump.

Además, se abordaron puntos relacionados con la supervisión de los sistemas financieros y de pago, esto en medio de la declaratoria de los cárteles mexicanos como grupos terroristas; así como con la necesidad de reforzar la coordinación institucional para asegurar la estabilidad financiera regional.

El comunicado del Departamento del Tesoro sobre el encuentro subrayó justo este punto:

“Hoy, el secretario del Tesoro, Scott K.H. Bessent, se reunió con el Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Edgar Amador Zamora. El secretario urgió al ministro a mantener el impulso positivo en la implementación de importantes reformas para desmantelar el financiamiento a los cárteles y reiteró la disposición de Estados Unidos a apoyar en México el desarrollo de un mecanismo de control de inversiones centrado en la seguridad nacional”, dice el comunicado del Tesoro.

Crecimiento nulo

La reunión bilateral ocurre justo después de que los principales organismos financieros internacionales actualizaran sus previsiones de crecimiento para la economía global.

El Fondo Monetario Internacional estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de México sufrirá una caída del 0.3% en 2025, lo que abre formalmente la posibilidad de una recesión técnica para el país.

Por su parte, el Banco Mundial proyecta un crecimiento nulo para la economía mexicana, toda vez, reflejo del impacto que las políticas comerciales estadounidenses.

                                                         
Compartir