Colectivos civiles alertan que el CJNG usa restaurantes para captar jóvenes con engaños laborales y someterlos a reclutamiento forzado. La academia alerta por el alza en desapariciones de personas entre los 15 y 19 años de edad.
proceso.com.mx
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Autoridades y colectivos civiles han emitido una alerta sobre una nueva táctica de reclutamiento utilizada por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta organización criminal ahora cita a jóvenes en restaurantes de comida rápida para posteriormente someterlos a reclutamiento forzado, una modalidad que ha sido identificada principalmente en Guadalajara y su zona metropolitana.
La estrategia del CJNG se centra en explotar la búsqueda de empleo de los jóvenes. Publican ofertas de trabajo fraudulentas en plataformas digitales, prometiendo salarios atractivos y procesos de ingreso sencillos.
El modus operandi consiste en que los interesados deben acudir a un punto de encuentro específico, generalmente un establecimiento de comida rápida como Burger King o McDonald’s, ubicados en Guadalajara y sus alrededores, de acuerdo con información dada a conocer por Telediario. Allí, un taxi de aplicación los recoge. Una pareja, presuntamente vinculada a la red de reclutamiento, se encarga de cubrir el costo del viaje, lo que marca el inicio de la desaparición y el posible reclutamiento forzado de los jóvenes.
Raúl Servín, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, describió a Telediario:
“Los citan en un establecimiento de Burger King, les mandan un Uber y es como hacen el levantamiento… son muchos Burger, la mayoría en Jalisco, o los McDonald’s, ahí citan a las personas y es así como desaparecen”.
Cambios en la Estrategia del CJNG: De Centrales a Comida Rápida
Los establecimientos de comida rápida no tienen relación con las actividades delictivas. Al parecer, son elegidos por el crimen organizado por su alto flujo de personas y la discreción que ofrecen, lo que les permite operar sin levantar sospechas. Sirven como puntos de encuentro iniciales, facilitando la extracción de las víctimas.
Anteriormente, las citas para reclutamiento se realizaban en lugares como la Central de Autobuses de Guadalajara. Sin embargo, luego de la la exposición del Rancho Izaguirre, un sitio donde operaba una célula del CJNG, el grupo criminal modificó su logística.
El Proceso de Adiestramiento y Destino de los Reclutados
Una conversación obtenida por Milenio, entre un familiar de una persona desaparecida y un supuesto miembro del CJNG, reveló detalles sobre el proceso de adiestramiento al que son sometidos los jóvenes. A través de mensajes de voz enviados por Facebook Messenger, el reclutador indicó que los nuevos integrantes son llevados a un proceso conocido como “la diestra”. En esta fase, son incomunicados, entrenados en el manejo de armas y, posteriormente, enviados a Jalisco o Michoacán, dependiendo de las necesidades operativas del cártel.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Usan Plataformas Digitales como Vía de Captación
Colectivos como Guerreros Buscadores han solicitado a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) la implementación de medidas urgentes para regular el uso de plataformas digitales. Han denunciado en reuniones de trabajo recientes que muchos jóvenes son secuestrados tras responder a ofertas laborales falsas publicadas en redes sociales. Berencie Miramontes, del colectivo Guerreros Buscadores, afirmó al salir de una reunión con autoridades federales:
“Pedimos que nos ayuden con las plataformas de trabajo, porque por ahí es como se están llevando a los jóvenes”.
Alerta Universitaria y Recomendaciones de Seguridad
En mayo de 2025, el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) emitió una alerta sobre un aumento en las desapariciones de jóvenes entre 15 y 19 años. La institución académica sugirió que estas cifras podrían estar relacionadas con el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, indicando una tendencia alarmante entre la población juvenil.
Ante esta situación, autoridades y colectivos han lanzado un llamado urgente a los jóvenes y sus familias para extremar precauciones al buscar empleo en redes sociales. Recomiendan verificar la autenticidad de cualquier oferta sospechosa y evitar asistir solos a entrevistas en lugares que no garanticen seguridad. .