Icono del sitio NoticiasPV Nayarit

¿Por qué el borreguito es un amuleto de prosperidad económica en México?

Los borreguitos de la abundancia son una tradición mexicana con orígenes lingüísticos y religiosos

infobae.com

Los amuletos de la suerte son objetos que las personas llevan o colocan en ciertos lugares con la creencia de que ofrecen protección, atraen buena fortuna o alejan las energías negativas. Estos pueden ser piedras, figuras, joyas, símbolos o elementos naturales que se atribuyen a tradiciones, supersticiones o prácticas espirituales.

En la cultura popular, los amuletos tienen un impacto significativo, ya que suelen estar ligados al folclore, las tradiciones culturales y las creencias personales. Ejemplos ampliamente conocidos incluyen el trébol de cuatro hojas, la pata de conejo y en la era moderna el billete de 2 dólares estadounidenses.

Una de las tradiciones mexicanas relacionadas a la suerte, es el borreguito de la abundancia, según la costumbre si alguien te regala una figurilla de borrego con monedas, tendrás prosperidad económica siempre y cuando lo conserves en buen estado, es por ello que suele verse sobre repisas en casas, negocios y hasta oficinas.

¿De donde proviene la tradición?

De acuerdo a la tradición la figurilla debe ser regalada para que brinde suerte- (Imagen Ilustrativa Infobae)

Debido a su apariencia, la lana de los ovinos para la industria textil posee un valor económico muy importante; por eso, en México se utiliza como sinónimo de dinero, decir “tengo mucha lana” significa que “tengo mucho dinero”. Así, la figura del borrego se convierte en un símbolo central, asociado al dinero y que representa buena suerte y prosperidad. Por estas razones, debe regalarse.

Aunque el origen específico de relacionar al borrego con la abundancia no es claro, Idanely Mora Peralta, investigadora del Centro de Lingüística Hispánica del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) apunta a que esta creencia surge de dos frases del folklore Suizo y Español.

En la versión suiza se recita: “borreguito de la montaña, haz que con tu lana junte dinero cada mañana”. Por su parte, en la versión española se dice: “quien posea uno ha de llenar su casa de amor y armonía”. Sin embargo, los borreguitos deben ser regalados porque, de lo contrario, no surten efecto.

En México, podemos encontrarlos hechos con diferentes materiales y tamaños; incluso hay tutoriales en YouTube que enseñan cómo elaborarlos con innovadoras versiones a las que se les han añadido elementos que se cree aumentan su efectividad, comúnmente colocados en el cuello del animal

“Si trae una moneda, significa abundancia y se aconseja colocarlo dentro de la casa, principalmente cerca de la puerta, porque se cree que es por ese lugar por donde va a entrar el dinero (…) pero si lleva otro adorno, como un corazón o un listón de color rojo, el primero se relaciona con el amor, mientras que el segundo se usa para alejar las malas vibras de quienes intentan alterar la paz de la casa”, mencionó Mora Peralta para la revista UNAM Global.

El borrego como símbolo en la antigüedad

El borrego representa la pureza y el sacrificio para la religión católica. (Wikipedia/Bestbudbrian)

El borrego es considerado un símbolo de abundancia y buena suerte en diversas culturas debido a su asociación con la prosperidad económica. Históricamente, estos animales han sido una fuente importante de recursos para las comunidades humanas.

De acuerdo con información de UNAM Global, en la época de los romanos, utilizaban partes del cuerpo de los borregos para cuestiones medicinales, además de tener un elemento de magia: su lana debía tocar una parte del dintel de la casa para traer buen augurio.

Además, la imagen de este ovino alcanzó otras dimensiones con el esparcimiento de la religión católica, pues desde el libro del Génesis se aprecia en el sacrificio de Isaac, que nos recuerda al mito de Agamenón e Ifigenia, o bien, como metáfora, Jesucristo es el buen pastor, guía y apacienta a sus ovejas, al rebaño.

También, en el Evangelio de Juan se puede leer que “Jesús es el cordero de Dios que quita los pecados del mundo”; es decir, Jesucristo será la víctima de ese sacrificio a través de la crucifixión.

Salir de la versión móvil