El repunte de la inflación se vio reflejado en el precio de cine y otros nueve productos más, según el reporte del Inegi.
elfinanciero.com.mx
¿Habrá estrenos sin palomita? La inflación repuntó en la primera quincena de mayo, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Instituto publicó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y durante la primera quincena del mes, la tasa anual de la inflación para los compradores fue de 4.22 por ciento.
En comparación con el mismo periodo, pero del año 2024, la inflación anual se ubicó en 4.78 por ciento, precisó el Inegi en su reporte.
El repunte de la inflación se vio reflejado en el precio de cine y otros nueve productos más.
“El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.16 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.13 por ciento y los de servicios, 0.18 por ciento”, informó el Instituto.
¿Cuáles fueron los productos que registraron un alza en sus precios?
De acuerdo con el INPC, en la primera quincena de mayo hubo 10 productos que tuvieron un alza en su precio:
- Papaya: 16.25 por ciento.
- Cine: 14.82 por ciento.
- Pollo: 8.96 por ciento.
- Plátanos: 4.94 por ciento.
- Jitomate: 4.37 por ciento.
- Papa y otros tubérculos: 4.17 por ciento.
- Detergentes: 1.08 por ciento.
- Carne de res: 0.99 por ciento.
- Loncherías, fondas, torterías y taquería: 0.26 por ciento.
- Vivienda propia: 0.16 por ciento.
Aunque, también hubo productos que registraron una disminución en sus precios, en el que se destaca la electricidad en un -18.45 por ciento, que está relacionado por el programa de tarifas eléctricas durante la temporada cálida en varias ciudades del norte del país.
El limón (-7.31 por ciento), ron (-3.85), tequila (-3.82) y vino de mesa (-2.49) registraron precios a la baja.
La inflación de México se había mantenido dentro del rango meta del banco central de 3 por ciento, más o menos un punto porcentual desde principios de año.
Los analistas, en una encuesta reciente de Citi, prevén una inflación del 3.85 por ciento para finales de 2025 y del 3.77 por ciento para el próximo año.
También prevén un crecimiento de tan solo el 0.1 por ciento este año y del 1.5 por ciento en 2026, y pronostican que el Banco de México aplicará su cuarto recorte consecutivo de medio punto en junio.