“Es inaceptable que digan que no checan el contenido. Eso es una falta de responsabilidad”, dijo el alcalde de Zapopan sobre la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera “El Mencho” en la presentación de Los Alegres del Barranco.
proceso.com.mx
GUADALAJARA, Jal. (apro).- El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, anunció que el Ayuntamiento multó al Auditorio Telmex y a los promotores de un reciente evento por infringir la normativa relacionada con la apología del delito.
La decisión se produce tras una controversia que surgió durante un concierto que tuvo lugar el pasado fin de semana, donde se consideraron ofensivas las letras y la imagen proyectada por los artistas.
El sábado pasado hubo ‘un homenaje’ a El Mencho por parte del grupo sinaloense Los Alegres del Barranco, que cantan corridos, que presentó un video con fotografías del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el auditorio Telmex de la UdeG, cuando cantaron la canción de “El dueño del Palenque”.
Frangie explicó que la multa es la más alta establecida por el reglamento local, señalando que el evento en cuestión provocó actos de violencia e irregularidades que no pueden ser justificables, especialmente en el contexto actual de inseguridad.
También anunció la presentación de una denuncia penal. “La queja será presentada ante el Ministerio Público para que se investigue la situación y se tomen las medidas pertinentes”, añadió el alcalde.
Durante la entrevista, Frangie reflexionó sobre la responsabilidad del Auditorio, indicando que, aunque los promotores afirman no ser responsables del contenido de las actuaciones, como dueños del recinto tienen la obligación de supervisar los eventos que albergan. “Es inaceptable que digan que no checan el contenido. Eso es una falta de responsabilidad”, manifestó el alcalde.
Además, enfatizó que el Ayuntamiento de Zapopan ya emitió la notificación de la multa, que se clasifica como económica, y está a la espera de que los jueces evalúen la situación. Aunque expresó su postura en contra de la violencia y la apología en eventos públicos, Frangie aclaró que no se opone a la realización de conciertos, siempre y cuando sean apropiados y no promuevan mensajes perjudiciales.
Lemus condena apología del delito y revela que él pidió abrir carpeta de investigación
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, repudió la apología del delito que ocurrió durante un concierto de corridos el pasado fin de semana, en un inmueble de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Lemus Navarro enfatizó la importancia de trabajar en conjunto para erradicar la violencia y promover una cultura de paz.
“Este tipo de situaciones son inaceptables, y por ello he solicitado al fiscal del estado la apertura de una carpeta de investigación sobre lo sucedido”, declaró el gobernador. Lemus recordó el caso similar ocurrido hace nueve años con el artista Gerardo Ortiz y destacó que tanto el grupo musical como el productor deberán comparecer ante la Fiscalía del Estado de Jalisco.
El gobernador también instó a la Universidad de Guadalajara y al Auditorio Telmex a asegurarse de que no se presenten artistas que hagan apología del delito en sus recintos. “Desde el gobierno del estado, hemos decidido que en todos los espectáculos públicos, incluyendo las fiestas de octubre, no se permitirá la presentación de grupos con antecedentes de promoción de la violencia”, agregó Lemus.
Al ser cuestionado sobre la viabilidad de prohibir los narcocorridos, el gobernador se mostró favorable a la idea. “Ya hay iniciativas en marcha por parte de diferentes grupos legislativos para legislar sobre este tema, y considero urgente establecer medidas a nivel federal, estatal y municipal para eliminar estos contenidos que glorifican la delincuencia”, afirmó.
Lemus Navarro concluyó su declaración anunciando que en los eventos que organiza el gobierno del Estado de Jalisco no se contratarán artistas que canten narcocorridos, ni se permitirá que se incurra en apología del delito.
El Auditorio Telmex, perteneciente a la Universidad de Guadalajara, es parte del Centro Cultural Universitario (CCU). En este mismo lugar apenas el pasado miércoles, durante el último informe de Ricardo Villanueva Lomelí, estuvieron presentes el gobernador, Pablo Lemus. El mandatario Jalisciense habló en ese lugar del Rancho Izaguirre y de la crisis de desaparición.
En ese mismo auditorio está previsto que la próxima primera mujer rectora de la UdeG, Karla Plater Pérez, rinda protesta este martes 1 de abril, debido a que es el espacio o auditorio más grande que tiene la UdeG.
El caso de Gerardo Ortiz
Cabe recordar que el pasado 26 de noviembre de 2019, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Ayuntamiento de Zapopan anunciaron la cancelación de la presentación del cantante Gerardo Ortiz, que estaba programada para llevarse a cabo el 29 de noviembre en el mismo Auditorio Telmex, por realizar el video de la canción “Fuiste mía”, donde se representó un feminicidio.
Por la publicación de este video, en 2016 el Gobierno de Jalisco inició un procedimiento legal contra Ortiz por apología del delito y en su momento fue declarado persona non grata por la Fiscalía General del Estado (FGE).
“En momentos donde la violencia en el país lacera todos los días a la sociedad, es de vital importancia que las instituciones públicas y todos los niveles de gobierno unamos esfuerzos con la sociedad civil para arrancar de raíz la posibilidad de que se normalice la violencia en nuestra cultura en cualquiera de sus formas”, manifestaron en aquella ocasión en un comunicado estas instituciones.
Recientemente, Gerardo Ortiz se declaró culpable de presentarse para el CJNG.
Auditorio Telmex implementará cláusulas para prohibir la apología del delito
El Auditorio Telmex anunció que implementará cláusulas en sus contratos para prohibir la apología del delito, tras los incidentes ocurridos durante el evento “Los Señores del Corrido” el pasado 29 de marzo, “donde se proyectaron imágenes controvertidas”.
La Universidad de Guadalajara, que es la propietaria del auditorio, anunció que asumirá la responsabilidad de evitar que sus espacios promuevan mensajes delictivos y adelantó que revisará los contratos de arrendamiento para reflejar esta política.
La universidad sostiene que “priorizará la formación en una cultura libre de violencia”. Además, el Auditorio Telmex y la Universidad sostienen que colaborarán en las investigaciones pertinentes y pagarán cualquier multa relacionada con el incidente. La Universidad de Guadalajara asevera que tiene un “compromiso de promover la cultura de la paz en Jalisco y México”.
El Auditorio Telmex está situado en la Zona Metropolitana de Guadalajara, en el municipio de Zapopan. Fue inaugurado el 1 de septiembre de 2007. Con una capacidad que varía entre 2 mil 658 y 11 mil 500 personas, dependiendo de la actividad, ya que el auditorio tiene muros y mamparas móviles y tres plataformas mecánicas que transforman el escenario.
El recinto está en un terreno de 50,000 m², con 31,000 m² de construcción y un estacionamiento para 3 mil 500 vehículos.
¿Y la reglamentación?
En la página oficial del auditorio Telmex no se hace referencia a que tenga un reglamento interno para su operación y funcionamiento. Únicamente se hacen públicas las políticas de restricciones para asistentes y un manual y reglamento publicitario. Esto contrasta con otros auditorios de la UdeG, como los del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara, que sí cuentan con esta regulación: https://www.cucs.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/reglamento_auditorios.pdf
Restricciones del Auditorio Telmex: https://www.auditorio-telmex.com/restricciones.php
Preguntas frecuentes del Auditorio Telmex: https://www.auditorio-telmex.com/faq.php
Manual y reglamento publicitario del Auditorio Telmex: https://www.auditorio-telmex.com/dossiers/manualyreglamento_publicitario.pdf
Restricciones generales
A continuación una lista de las restricciones generales que regulan su operación:
- No se permite el ingreso con cámaras fotográficas o de video profesionales, ni tabletas electrónicas.
- Está prohibido ingresar con botellas, envases de cualquier tipo, banderas, letreros que obstruyan la vista, flores, globos o mascotas (excepto perros guía).
- No se puede fumar dentro de las instalaciones ni cargar personas en hombros.
- Se prohíbe lanzar objetos al escenario; quien lo haga será retirado del recinto.
- Para ingresar a los eventos, los niños a partir de 3 años, deben de pagar boleto.
Reglamento para el uso de auditorios de la Universidad de Guadalajara:
- Existen regulaciones sobre los tiempos de entrega de los auditorios antes de los eventos y el aforo máximo permitido.
- Se prohíbe el ingreso de personas en estado de ebriedad o bajo la influencia de sustancias.
- Está prohibida la venta de productos dentro del auditorio, así como el consumo de alimentos y bebidas.
- Está prohibido realizar bailes populares o eventos que alteren el orden.
- No se permite circular en bicicleta, patines o ingresar animales, a menos que la naturaleza del evento lo permita.
Reglamento publicitario:
- La venta de productos y la presencia de marcas requieren autorización previa.
- Existen restricciones sobre la entrega de promocionales y la ubicación de publicidad dentro del recinto.