La Secretaría de Marina estima una temporada activa en el Pacífico con huracanes intensos; se esperan lluvias superiores a lo normal en mayo en el centro y sur del país.
De acuerdo con el pronóstico de la Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina, la temporada de ciclones tropicales 2025 en el Océano Pacífico comenzará el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre. Se prevé la formación de 19 sistemas: una depresión tropical, ocho tormentas tropicales, seis huracanes de categoría 1 o 2, y cuatro huracanes intensos de categoría 3, 4 o 5.
El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos, confirma que México se verá afectado tanto por ciclones del Pacífico como del Atlántico, donde la temporada inicia el 1 de junio. En el litoral atlántico se pronostican 17 ciclones.
El análisis climático indica una transición de condiciones La Niña a Neutro, lo cual favorecería una temporada activa en ambos litorales. Además, se deberá considerar la influencia de la oscilación Madden–Julian (MJO), que también puede aumentar la frecuencia e intensidad de estos fenómenos.
Durante los meses de mayo a julio se espera un comportamiento diverso en las precipitaciones: lluvias por encima del promedio en el centro y sur del país, y por debajo de lo normal en el noroeste y sureste.
Nombres oficiales de ciclones para el Pacífico 2025:
Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.
Estos nombres son asignados por el comité internacional de meteorología y se actualizan cada seis años. Si un ciclón resulta particularmente destructivo, su nombre puede ser retirado.