Los perros identifican información relevante en conversaciones humanas

jornada.com.mx

Madrid. Los perros poseen la capacidad neurológica de filtrar pasivamente la información y las órdenes relevantes para ellos cuando los humanos hablan.

Es el hallazgo de un nuevo estudio realizado por expertos en comportamiento animal y cognición de mamíferos de las Universidades de Lincoln y Sussex, y la Universidad Jean Monnet, que muestra cómo los perros podrían comprender el habla humana mucho mejor de lo que se creía.

El artículo de investigación, publicado en Animal Cognition, explica que los perros realmente «escuchan» cuando hablamos, incluso si el discurso no está dirigido a ellos.

Los humanos y los perros han vivido en simbiosis durante más de 14 mil años; sin embargo, a pesar de nuestro vínculo mutualista, aún no se sabe con certeza si los perros comprenden lo que decimos.

Pueden identificar contenido significativo

El grupo investigó si los perros pueden identificar espontáneamente contenido significativo en una secuencia de habla irrelevante, expresada con voz monótona.

Se reclutó un grupo mixto de perros de diversas razas para el ejercicio, y cada uno fue expuesto a un flujo de habla que contenía tanto órdenes relevantes como información irrelevante, todo expresado en un tono monótono. Sorprendentemente, los perros respondieron consistentemente a las órdenes, demostrando su capacidad para extraer contenido verbal significativo de lo que se decía.

Normalmente, al dirigirnos a nuestros compañeros caninos, damos órdenes aisladas con una entonación exagerada, conocida como habla dirigida al perro (DDS), que proporciona señales vocales al animal para que preste atención. Esta DDS se asemeja mucho al «lenguaje de bebé», o habla dirigida a bebés, que se utiliza con niños pequeños.

Las implicaciones de estos hallazgos tienen un amplio alcance en el campo de las interacciones entre humanos y animales y destacan que los perros están equipados con la arquitectura neuronal para facilitar el reconocimiento del habla, lo que podría ser ventajoso en el entrenamiento de perros de servicio.

Incluso con una voz monótona

La Dra. Holly Root-Gutteridge, investigadora postdoctoral de la Universidad de Lincoln, comentó: «Los perros entienden que decimos su nombre para llamar su atención, y esto casi siempre se acompaña de un registro de voz alegre, similar al de un bebé, porque lo prefieren.

Queríamos comprobar si los perros solo respondían a esta voz alegre o si podían reconocer su nombre, incluso cuando estaba oculto en una frase y pronunciado con una voz monótona.

Descubrimos que los perros podían encontrar su nombre sin problema cuando se les presentaba de forma monótona y sepultado en un torrente de habla irrelevante (un requisito previo para comprender el lenguaje), lo que demuestra su capacidad para escucharnos. También descubrimos que prestaban a esas palabras familiares aproximadamente el mismo grado de atención que a las palabras sin sentido pronunciadas con la voz alegre del DDS, pero menos que si emparejábamos su nombre con la voz del DDS.

Esto significa que nos escuchan constantemente y pueden distinguir su nombre, pero prestarán más atención si les das ambas señales.

El líder del proyecto, el profesor David Reby de la Universidad de Saint Etienne y profesor visitante de la Universidad de Sussex, donde se inició la investigación, afirmó: «Demostramos que los perros pueden reconocer información del habla relevante para ellos en ausencia de la prosodia habitual que usamos al dirigirnos a ellos.

El hecho de que una especie que no habla pueda percibir información verbal básica indica que el habla humana aprovecha las capacidades perceptivas presentes en otros mamíferos o que los perros tienen un oído especial para el habla humana como consecuencia de la domesticación».

                                                         
Compartir