A pesar de sus numerosos beneficios este alimento no es muy conocido en nuestro país
infobae.com
La chirimoya es una fruta tropical originaria de los Andes de Sudamérica, perteneciente a la familia Annonaceae y su nombre científico es Annona cherimola.
Se trata de un fruto que tiene forma ovalada o de corazón, una piel verde con escamas suaves y pulpa blanca, cremosa y dulce con semillas negras grandes y brillantes en su interior que se consume habitualmente fresca desechando la piel y las semillas, que no son comestibles.
Su sabor es dulce, con notas que recuerdan a la piña, el plátano y la fresa por lo que es utilizada en postres, batidos y helados debido a su textura y aroma.
Y es que además de ser apreciada por su sabor, la chirimoya aporta vitamina C, fibra, potasio y compuestos antioxidantes que le confieren diversos beneficios para la salud; sin embargo, a pesar de estas propiedades, se trata de una fruta casi olvidada en nuestro país, donde su consumo es bajo en comparación con otras frutas tropicales
Es por eso que aquí te contamos sobre sus beneficios, para que no dudes en consumirla siempre que tengas la oportunidad.

Cuáles son los beneficios que brinda a la salud consumir chirimoya
Como mencionamos, la chirimoya aporta varios beneficios potenciales para la salud debido a su rica composición nutricional:
- Fuente de vitamina C: Ayuda al fortalecimiento del sistema inmunológico y funciona como antioxidante.
- Aporte de fibra: Favorece la digestión y contribuye a la salud intestinal al prevenir el estreñimiento.
- Potasio: Contribuye al correcto funcionamiento muscular, nervioso y ayuda en la regulación de la presión arterial.
- Bajo contenido en grasas: Su consumo es adecuado en dietas equilibradas y control de peso.
- Antioxidantes naturales: Contiene compuestos fenólicos y carotenoides que ayudan a combatir el daño celular ocasionado por los radicales libres.
- Efecto saciante: Al ser rica en agua y fibra, ayuda a generar sensación de saciedad.

Cómo consumir chirimoya para obtener sus beneficios
Para obtener los beneficios nutricionales de la chirimoya, se recomienda consumirla de la siguiente manera:
- Fresca y madura: Cortar la chirimoya por la mitad y extraer la pulpa con una cuchara, evitando las semillas que no son comestibles.
- Como postre o merienda: Disfrutarla sola o combinada con otras frutas frescas.
- Batidos y licuados: Añadir la pulpa a batidos con leche, yogur, jugos o bebidas vegetales para aprovechar su sabor y nutrientes.
- En ensaladas de frutas: Mezclar la chirimoya con frutas de estación para variar el aporte de vitaminas y minerales.
- En helados o sorbetes: Utilizar la pulpa de chirimoya como base para postres fríos, aprovechando su textura cremosa.
El consumo debe ser moderado, especialmente en personas con diabetes, ya que la chirimoya contiene azúcares naturales.
Es importante recordar que la fruta debe estar madura para disfrutar su sabor y que debe consumirse dentro de una alimentación balanceada para realmente poder obtener sus beneficios.