Hackean cuenta de X de Lorenzo Córdova, expresidente del INE

El hecho generó confusión entre los internautas, quienes detectaron mensajes inusuales publicados desde el perfil del académico, muy distintos a su estilo de comunicación habitual.
proceso.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante la madrugada del 1 de mayo, la cuenta de X del expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, fue hackeada por ciberdelincuentes que promocionan criptomonedas.

El hecho generó confusión entre los internautas, quienes detectaron mensajes inusuales publicados desde el perfil del académico, muy distintos a su estilo de comunicación habitual.

“¿Te hackearon?”, “¿Qué pasa?” y “Ya hackearon a Lorenzo”, son algunos de los comentarios de sus seguidores.

Córdova confirmó a El Universal que su cuenta fue víctima de un ciberataque, por lo que no tienen acceso a su perfil. Además, figuras como el periodista Raúl Trejo y el presentador Víctor Trujillo solicitaron no hacer caso a los mensajes engañosos, “para evitar posibles sorpresas o confusiones”.

Hackeo y publicación del artículo “Vocación autoritaria” en el mismo día

El 1 de mayo también se publicó el artículo “Vocación autoritaria” de Lorenzo Córdova, en El Universal, donde acusa al gobierno de Morena por su “modo autoritario de concebir y ejercer el poder”.

En su texto, el exfuncionario del INE indicó que la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, es “peligrosa y muy preocupante por sus contenidos”, que supuestamente buscan control y censura.

Señaló que el “morenismo” ha impuesto un modo de gobernar donde se volvió “imperceptible el deslizamiento que está acaeciendo hacia un régimen autocrático y que, en cambio, resulta evidente si se adopta una vista panorámica de la cadena de eventos que han venido ocurriendo y que se han precipitado en los últimos meses”.

Enfatizó que los cambios del régimen como la desaparición de los órganos autónomos y la reforma judicial, han “trastocado radicalmente la estructura institucional de nuestro sistema democrático (…) replanteando de raíz su estructura y en buena medida también su funcionamiento. (…) Se agravó aún más el daño infringido a la independencia judicial (…) e integridad democrática que habían caracterizado hasta ahora a las elecciones”.

La coincidencia en la fecha del hackeo y la publicación del artículo, generó especulaciones sobre posibles motivos políticos de por medio, sin embargo, nada está confirmado todavía.

En 2021, Israel Reyes Gómez, experto internacional en ciberseguridad, aseguró a El Universal que los sistemas del INE comenzaron a venderse en la “Dark Web”:

“Yo tomé capturas de pantalla y advertí la necesidad que tenían de blindar sus sistemas», dijo el especialista.

Además, Reyes culpó al entonces presidente del INE, Lorenzo Córdova, por poner en riesgo la seguridad de datos sensibles y solicitó la renuncia del funcionario:

“Yo como experto solicito la renuncia de Lorenzo Córdova, nosotros le concedimos el derecho de tener nuestra información personal y él tiene la responsabilidad de salvaguardarla, no solamente porque vulnera una democracia, sino porque las personas quedan vulneradas, en estas elecciones hubo muchos candidatos asesinados, y de seguir así, en 2024 quedan vulnerables los posibles candidatos, va a haber más violencia y más homicidios, y Lorenzo Córdova es culpable hasta cierto punto por no haber protegido esa información”.

Sin embargo, Córdova dejó su cargo hasta el 3 de abril de 2023, finalizando su mandato que duró nueve años, desde el 3 de abril de 2014.

Hasta el momento, el equipo del exfuncionario no ha emitido ningún comunicado oficial del ciberataque; tampoco se ha identificado a los responsables ni se han revelado más detalles, pero el incidente es una muestra de los riesgos de la desinformación en plataformas digitales, especialmente en un contexto político.

                                                         
Compartir