Gerardo Fernández Noroña señaló que perfiles cuestionables lograron pasar los filtros para evaluar su ‘honradez’.
elfinanciero.com.mx
‘Tarde, pero seguro’. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, reconoció dos meses después de haber entregado las listas de las candidaturas que hubo fallas en los filtros para seleccionar a las y los candidatos a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
El senador dijo que hay perfiles que representaron legalmente a narcotraficantes y liberaron a supuestos miembros del crimen organizado. A la par, hay candidatos que defendieron públicamente a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, pero que se les permitió continuar en la contienda.
Ahora que las candidaturas están realizando campaña y se está presionando al Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a que hay perfiles que no cumplen con el criterios básico de tener buena reputación, ahora es cuando se hace un llamado para retirar las candidaturas.
“Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder, no deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad (…). Sería desafortunado que un defensor de narcos acreditado, o un juez que ha liberado a narcos acreditado con una conducta sistemática (puedan pasar). Entonces yo creo que debería ser antes de la elección cuando tomen esas determinaciones”, dijo Fernández Noroña tras el regreso a las actividades en el Senado.
Pese a que falló el primer filtro, los Comités de Evaluación, el senador aseguró que el INE es la autoridad competente para retirar las candidaturas. Además, señaló al Comité de Evaluación del Poder Judicial de haber sido el responsable de dejar pasar a estos perfiles; sin embargo, fue el Senado quien asumió la responsabilidad de valorar las candidaturas después de que la comisión anunciara la suspensión del proceso de selección a principios de enero.
“Sí lo pueden hacer (INE) la Constitución establece la probidad y se nos fueron algunos casos. Yo creo que es el momento de retirar candidaturas que no cubran el requisito y si abren además a que la ciudadanía haga señalamientos deben resolverlo antes de que sea la elección, yo no veo la razón a que se esperan a que haya habido el proceso electoral”, sentenció el senador morenista.
Candidatos a la elección judicial, abogados de narcos y abusadores sexuales
A principio de abril, la organización Defensorxs lanzó una plataforma para exhibir a los candidatos con antecedentes cuestionables.
Entre ellos se identificó a Escamilla Villarreal abogado de Miguel Ángel Treviño Morales, ’El Z40‘; y Eleazar Medina Rojas, ‘El Chelelo’; ambos supuestos miembros del crimen organizado que esperan ser juzgados en Estados Unidos.
Lo mismo ocurre con Jesús Humberto Padilla Briones, que ha sido procesado y sentenciado por portación de armas y narcóticos. Andrés Montoya García, supuestamente vinculado con la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota en 2005.
Además, está el caso de Francisco Martín Hernández Zaragoza, quien -de acuerdo con la plataforma de Defensorxs- incurrió en actos de corrupción, lavado de dinero, y ha sido denunciado por actos de abuso y acoso sexual.