Icono del sitio NoticiasPV Nayarit

EU aplaude que México ya no prohíba importar maíz transgénico

jornada.com.mx

Washington. Estados Unidos dio la bienvenida a las acciones del gobierno mexicano para para dejar sin efecto una normativa que restringía las importaciones de maíz genéticamente modificado, tras perder una disputa comercial iniciada por Estados Unidos en el marco del acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC).

El miércoles, el gobierno mexicano publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que “deja sin efectos” la prohibición de importar maíz transgénico (https://bit.ly/3EsmSVU).

México es el segundo comprador mundial de ese grano y el 95 por ciento procede del mercado estadounidense, cuya producción es, a su vez, 93 por ciento transgénica.

En 2024, Estados Unidos exportó 5 mil 600 millones de dólares de maíz a México, el mayor mercado de exportación de maíz estadounidense, indicó la USTR.

La acción de México declara ineficaces dos conjuntos de medidas que la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) impugnó con éxito en la disputa del T-MEC. La primera sobre una prohibición inmediata del uso de maíz transgénico en masa y tortillas y la segunda una instrucción a las agencias del gobierno mexicano para eliminar gradualmente el uso de maíz transgénico para otros usos alimentarios y en alimentos para animales.

“Estados Unidos continuará monitoreando de cerca el cumplimiento por parte de México de sus compromisos bajo el T-MEC para garantizar que las medidas de biotecnología agrícola de México estén basadas en la ciencia y brinden a los productores de maíz estadounidenses el acceso al mercado que México acordó proporcionar en el T-MEC”, dijo la Oficina de la Representación Comercial en un comunicado.

Antecedentes

A finales de diciembre, el panel de resolución de controversias dio la razón a Washington en su impugnación de las medidas de México que prohibía importar maíz transgénico y el herbicida glifosato.

El 17 de agosto de 2023, Estados Unidos estableció un panel de solución de controversias en virtud del Capítulo 31 del T-MEC, impugnando dos conjuntos de medidas reflejadas en el decreto presidencial de México sobre maíz de febrero de 2023. Estados Unidos presentó reclamaciones en virtud del Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y del Capítulo de Trato Nacional y Acceso al Mercado de Mercancías del T-MEC, como se refleja en la solicitud estadounidense de establecer un panel de solución de controversias.

El panel emitió su informe final a las Partes el 20 de diciembre de 2024. Estados Unidos prevaleció en sus siete reclamaciones. De acuerdo con las reglas del T-MEC, México y Estados Unidos debían esforzarse por llegar a un acuerdo sobre una resolución de la disputa dentro de los 45 días a partir de la fecha del informe final.

El miércoles presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solicitó al Congreso de la Unión que instale mesas de trabajo para analizar el proyecto constitucional que busca prohibir la siembra de maíz transgénico en México. En tanto, la Secretaría de Economía (SE), en acato al panel perdido con EU a finales de 2024, echó atrás el decreto que prohibía la importación de grano genéticamente modificado (https://bit.ly/42QyVXj).

Gestión Trump

El acceso de Estados Unidos a los mercados es prioritario para el presidente republicano Donald Trump.

Desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero, la relación con su vecino del sur ha sido agitada.

Trump impuso el sábado aranceles de 25 por ciento sobre los productos mexicanos y acusó al gobierno de aliarse con los carteles de la droga y proporcionarles “refugios seguros”.

Reprocha a México que no combata duramente el fentanilo, un opiáceo sintético que mata a unos 75 mil estadounidenses, según datos oficiales.

Suspendió su aplicación durante un mes la víspera de que entraran en vigor, para negociar un acuerdo después de que México aceptara desplegar unos diez mil militares en la frontera.

Varios expertos consideran que Trump intenta presionar para adelantar la revisión del acuerdo T-MEC, prevista en 2026.

Salir de la versión móvil