jornada.com.mx
Casi tres de cada cinco estadounidenses creen que su mascota les ha salvado la vida.
Una nueva encuesta de 2 mil dueños de perro y gatos reveló que el 56 % afirmó que su amigo peludo los rescató de alguna manera, ya sea emocional, mental o incluso físicamente.
Ese vínculo entre dueño y mascota es profundo. Otro 56 % afirma que incluso estaría dispuesto a sacrificar años de su vida solo para que su mascota pudiera vivir más.
Y muchas personas adquirieron su mascota con un objetivo específico: el 34 % de los dueños afirmó que trajo una mascota a su vida para mejorar su salud mental. El 95 % de los dueños de mascotas afirman que su animal ayuda a mejorar su bienestar mental cada día.
Antes de tener su mascota, solo el 32 % de los encuestados habrían calificado su salud mental con una A- o superior. Después de dar la bienvenida a su compañero peludo, esa cifra asciende al 71 %.
El estudio de Nulo y Talker Research examinó más a fondo cómo las mascotas aportan felicidad a la vida de sus dueños.
En promedio, las mascotas hacen sonreír a sus dueños 11 veces al día y reír nueve veces. Pero esa alegría comienza a desvanecerse rápidamente cuando están separados.
El dueño promedio de una mascota comienza a sentir un bajón en su salud mental después de solo cinco horas sin su mascota, y el 41 % afirma que solo tarda dos horas en sentir los efectos.
Y cuando se trata de confianza, las mascotas son las más importantes. De hecho, el 53 % de los encuestados confían más en su mascota que en su pareja.