El objetivo de los estafadores: apropiarse de donaciones destinadas a las labores de rescate y apoyo a las víctimas
El fiscal general de Texas, Ken Paxton, comenzó una investigación sobre una serie de fraudes que se han presentado vinculados a las recientes inundaciones que azotaron el centro del estado.
El objetivo de los estafadores: apropiarse de donaciones destinadas a las labores de rescate y apoyo a las víctimas, en un momento en el que es un tema sensible debido a todas las pérdidas que se han tenido.
¿Cuál era el ‘modus operandi’ de los estafadores?
Durante el desastre natural ocurrido el pasado 4 de julio, considerado ya uno de los más letales en la historia reciente de Texas, individuos se hicieron pasar por el Departamento de Bomberos Voluntarios de Center Point (CPVFD, por sus siglas en inglés) para solicitar dinero en nombre de la institución.
Las donaciones estaban destinadas a financiar operaciones de búsqueda y rescate en la zona del río Guadalupe y a la reconstrucción del edificio del CPVFD, seriamente dañado por las inundaciones.
“Es enfermizo y repugnante que personas utilicen la tragedia de las devastadoras inundaciones para enriquecerse engañando a personas bien intencionadas que intentan ayudar”, declaró Paxton.
“Usaré todo el peso de mi oficina para investigar estas afirmaciones y responsabilizar a los malos actores. Por favor, continúen orando por los afectados por esta tragedia y reporten cualquier estafa a mi oficina”.

Supuestos bomberos pedían que se les transfiriera el dinero
Según explicó el fiscal, los estafadores ejecutaron “varios esquemas de suplantación de plataformas de pago, engañando a los consumidores para que les transfirieran dinero a ellos en lugar de a CPVFD”.
Además, se detectaron casos de llamadas fraudulentas a familias de desaparecidos, en las que exigían dinero a cambio de supuesta información sobre sus seres queridos, jugando con los sentimientos de las personas para obtener su dinero.
El CPVFD fue una de las primeras entidades en responder a la emergencia, desplegando brigadas de rescate en condiciones extremas.
Mientras prestaban ayuda a los damnificados, su propia estación quedó prácticamente destruida por el agua.
“Desde el comienzo de las inundaciones, los malos actores han estado aprovechándose de la devastación para obtener beneficios personales”, denunció Paxton.
En la última reunión de comisionados del condado de Kerr, las autoridades plantearon incluso la posibilidad de drenar el lago como parte del esfuerzo para localizar a los desaparecidos.
¿Cómo evitar caer en estas amenazas?
Ante este escenario, la oficina del fiscal general emitió una serie de recomendaciones para quienes deseen ayudar sin caer en manos de estafadores.
Entre ellas, evitar transferencias por giro, verificar la legitimidad de organizaciones y desconfiar de solicitudes por mensajes de texto, llamadas desconocidas o identidades no verificadas.
Los ciudadanos pueden denunciar posibles fraudes a través del teléfono gratuito 1-800-621-0508 o en línea, mediante la División de Protección al Consumidor del fiscal general de Texas.
También se ofrecen recursos adicionales para guiar a los donantes en el sitio web oficial de la Procuraduría.
Mientras continúan las labores de rescate y recuperación, la investigación liderada por Paxton busca evitar que quienes actúan con fines criminales se aprovechen del dolor colectivo.