yahoo.com
El Senado de EE.UU. ha aprobado una financiación adicional de 10.000 millones de dólares (8.500 millones de euros) destinada a misiones a la Luna, programas que, curiosamente, no cuentan con el respaldo del multimillonario Elon Musk.
Casi la mitad de los fondos asignados a la NASA para 2025, concretamente 4.100 millones de dólares (3.490 millones de euros), se destinarán a la construcción de dos cohetes Space Launch Systems (SLS) para las misiones Artemis IV y V. Estas plataformas son consideradas «el único cohete con capacidad humana disponible que puede llevar seres humanos a la Luna».
El Senado también ha concedido 2.600 millones de dólares (2.210 millones de euros) a la estación espacial Gateway, la primera estación internacional que se construirá alrededor de la Luna, calificada como «crítica para establecer una presencia humana sostenida» en nuestro satélite.
La postura de Elon Musk
Elon Musk, director general de SpaceX, ha expresado en el pasado su descontento con los cohetes SLS, argumentando que «le entristecen» por no ser reutilizables. Ha insinuado que un «cohete de mil millones de dólares se vuela en cada lanzamiento». Asimismo, el empresario ha defendido que la Estación Espacial Internacional (ISS) debería ser desorbitada en favor de futuras misiones a Marte.
Esta medida de financiación llega tras un muy público enfrentamiento entre Musk y el presidente Donald Trump, quien había sugerido recortes iniciales a las misiones Artemis en el primer borrador de la revisión presupuestaria. El resto del presupuesto de 2025 para la NASA incluye financiación para un rover de retorno de muestras de Marte, la adquisición de la nave Orión utilizada para las misiones Artemis, cinco años de misiones en la ISS y mejoras en varios centros espaciales estadounidenses.
Los recortes en Artemis y Gateway podrían haber perjudicado a Europa
La anterior solicitud de presupuesto de la NASA solo permitía seguir financiando la próxima misión Artemis II, cuyo lanzamiento está previsto para 2026, y Artemis III, el primer vuelo para devolver seres humanos a la superficie de la Luna, programado para 2027. Sin embargo, aquel borrador contemplaba recortes en la financiación de futuras misiones Artemis, incluida la Artemis IV.
Antes de la votación en el Senado, expertos europeos advirtieron a ‘Euronews Next’ de que los recortes propuestos por la NASA en las misiones Artemis y otros programas espaciales podrían tener un efecto perjudicial significativo. La Agencia Espacial Europea (ESA), un socio clave, construye los Módulos de Servicio Europeos (ESM) que proporcionan electricidad y oxígeno a Orión, la nave espacial elegida por la NASA para las misiones Artemis. Además, la ESA aporta tres elementos fundamentales para la estación Gateway.
Los expertos habían declarado previamente a ‘Euronews Next’ que, de haberse aprobado el presupuesto de la administración Trump con esos recortes, Europa habría perdido «una presencia garantizada y sostenida en el espacio cislunar» si las misiones Artemis quedaban desfinanciadas. También se habrían producido cierres de líneas de producción clave en los módulos espaciales y el hardware de Gateway, lo que habría afectado a la cooperación internacional en la exploración espacial.