Elon Musk cae en ‘fake news’ sobre llegada de ‘rambos’ a México: ¿Qué dijo?

Elon Musk celebró una publicación falsa sobre la llegada de militares para combatir al narco en México, e incluso X, su red social, lo contradijo.

elfinanciero.com.mx

Elon Musk, dueño de X y del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Estados Unidos, compartió una noticia falsa sobre el supuesto ingreso de las Fuerzas Armadas estadounidenses a México para combatir a los cárteles.

El también CEO de Tesla celebró al compartir una publicación en X que indicaba dicha información y que decía que los cárteles mexicanos finalmente iban a “pagar” por el daño hecho a Estados Unidos, donde mueren cerca de 100 mil personas al año por el tráfico de fentanilo.

“LFG”, puso Elon Musk, lo que serían las siglas de la frase ‘let’s fucking go’, que es una frase de ánimo similar a decir “vamos”, pero de una manera más coloquial y enfática.La publicación incluso tiene comentarios de la comunidad de X, quienes contradicen lo dicho y explican que Estados Unidos no entrará a combatir a los cárteles mexicanos, pese a que el presidente Donald Trump los declaró como organizaciones terroristas desde el pasado 20 de enero, cuando asumió su cargo.

Elon Musk no corrigió su error más tarde y la publicación con información falsa continúa en su perfil de X.

¿Qué hará el Ejército de Estados Unidos en México?

El Senado de la República aprobó el pasado 11 de febrero la entrada de 10 elementos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos a México, esto con el objetivo de realizar entrenamientos y apoyar con capacitación a elementos de la Secretaría de Marina (Semar).La entrada de los militares estadounidenses a México es parte de una petición de la presidenta Claudia Sheinbaum, y tiene como objetivo el fortalecimiento de la capacidad de la Marina.

Los entrenamientos serán en la sede de la Marina ubicada en San Luis Carpizo, Campeche, en el sureste del país y lejos de los principales centros de operación de los cárteles mexicanos más grandes.

El entrenamiento comenzó este lunes 17 de febrero y termina el próximo 28 de marzo. Tiene como objetivo la realización de actividades de capacitación y adiestramiento entre los elementos militares estadounidenses y la Unidad de Operaciones Especiales de la Marina mexicana.

La medida fue aprobada con 107 votos a favor en la Cámara Alta, y más allá de tratarse de la intervención militar de Estados Unidos, forma parte de la colaboración conjunta contra el narco entre ambos países, que actualmente viven uno de los momentos más tensos de su historia con la imposición de aranceles del 25 por ciento de parte de Donald Trump a los productos mexicanos hasta que no se controle el tráfico de fentanilo y se cierre la frontera entre ambos países.

Musk quiere entrar a los datos de los contribuyentes de EU

El Servicio de Impuestos Interno (IRS, por sus siglas en inglés) está a punto de entregar acceso ilimitado a los datos de los contribuyentes a un asesor del grupo de eficiencia gubernamental de Elon Musk, según un borrador de acuerdo visto por Bloomberg Tax.

El IRS asignaría un puesto temporal en la agencia para brindar conocimientos técnicos en ingeniería de software a Gavin Kliger, un asesor especial del director de la Oficina de Administración de Personal, según un borrador de memorando entre el IRS y la OPM que aún no se ha finalizado. El borrador del memorando circuló dentro de la agencia este fin de semana, dijeron dos personas familiarizadas con el memorando.

Las responsabilidades de Kliger incluirían la depuración, las pruebas de software, la programación y la implementación de medidas de seguridad para prevenir el fraude, según el memorando. El detalle temporal no impone a Kliger, que visitó el IRS la semana pasada, limitaciones sobre los datos de los contribuyentes a los que puede acceder.

Este tipo de memorandos generalmente describen un propósito específico o la necesidad de acceder a los datos, algo que el borrador no incluye, según una persona familiarizada con el memorando, lo que genera preocupación sobre el propósito y cuán amplio podría ser el acceso de Kliger.

La información de la declaración de impuestos normalmente está protegida contra su divulgación a otras partes, pero hay algunas excepciones, como el intercambio de datos entre agencias estatales y policiales. Los términos del memorando entraron en vigencia el 14 de febrero y no se excederán hasta mediados de junio, a menos que los términos se extiendan otros 120 días.

“En consonancia con la orientación política del gobierno y del presidente, el IRS tiene una necesidad inmediata y crítica de un análisis rápido y exhaustivo disponible por parte de la OPM, del tipo que el IRS no está equipado para manejar por sí solo”, decía el borrador del memorando.

                                                         
Compartir