El incremento de la temperatura en las aguas del océano Pacífico podría favorecer la formación de ciclones más intensos y con trayectorias más cercanas a la costa, especialmente entre septiembre y octubre, advierten especialistas.
Agencias Jafríco | NoticiasPV
El aumento acelerado de la temperatura en el océano Pacífico podría generar ciclones tropicales más intensos y con trayectorias más cercanas a la costa en los próximos meses, advirtió el meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López, integrante del Comité Científico de Protección Civil de la Bahía.
Aunque en lo que va de la temporada varios ciclones han pasado frente a las costas del Pacífico sin impacto directo, el especialista señaló que los meses de septiembre y octubre representan el mayor riesgo, ya que es cuando el mar alcanza sus temperaturas más elevadas del año, favoreciendo el desarrollo de huracanes de categoría mayor.
Cornejo López recordó que en junio ya se presentó un ciclón con categoría superior a tres, algo inusual para esa etapa de la temporada, lo que anticipa un comportamiento más activo e impredecible. Además, explicó que en octubre ocurre el fenómeno de recurvatura, en el que los ciclones suelen engancharse con frentes fríos y cambiar su trayectoria hacia tierra firme.
De los 14 a 15 sistemas tropicales aún previstos para el resto de la temporada en el Pacífico, se estima que varios podrían representar una amenaza directa para regiones como Puerto Vallarta, Bahía de Banderas y otras localidades costeras del occidente del país.
El especialista insistió en que, si bien los pronósticos generales permiten prepararse, es el monitoreo en tiempo real lo que permite emitir alertas oportunas y proteger a la población.
Recomendaciones ante ciclones tropicales
Las autoridades de Protección Civil y especialistas en meteorología recomiendan a la población costera:
* Mantenerse informada a través de canales oficiales como el SMN, Protección Civil estatal y municipal.
* Preparar un plan familiar de emergencia y ubicar los refugios temporales más cercanos.
* Contar con una mochila de emergencia con documentos importantes, linterna, agua, alimentos no perecederos, radio de baterías y botiquín.
* Evitar cruzar ríos o arroyos crecidos durante tormentas.
* En caso de alerta por ciclón, resguardar ventanas, asegurar objetos en el exterior y mantenerse en casa o en un refugio.
* Seguir todas las indicaciones de las autoridades y no difundir rumores o información no verificada.
La vigilancia meteorológica será clave en los próximos meses para anticipar cualquier impacto y actuar con rapidez.