Esta bebida natural ayuda a reducir la grasa y a combatir la inflamación en este órgano vital
infobae.com
El hígado graso, también conocido como esteatosis hepática, es una condición caracterizada por la acumulación excesiva de grasa en las células del hígado.
Su tratamiento incluye cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable, ejercicio regular y la reducción de factores de riesgo como el sobrepeso y el consumo de alcohol.
Uno de los jugos que ha ganado popularidad es el de toronja, pues es utilizado como un remedio natural por su potencial para apoyar la salud del hígado, ayudando a reducir la acumulación de grasa y a combatir la inflamación en este órgano vital.
Diversos estudios científicos y profesionales de la salud destacan las propiedades únicas de los compuestos presentes en la toronja, que podrían contribuir a mantener un hígado más saludable y funcional.

La toronja es rica en antioxidantes, vitaminas y compuestos bioactivos. Dos de los componentes más reconocidos por su impacto benéfico son la naringina y la naringenina, flavonoides presentes en esta fruta cítrica.
Estas sustancias no solo tienen potentes efectos antiinflamatorios, sino que también favorecen la reducción de estrés oxidativo, un factor importante en el desarrollo de enfermedades hepáticas.
Los flavonoides de la toronja desempeñan un rol clave al mejorar la capacidad del hígado para metabolizar y eliminar grasas acumuladas. Además, la naringenina ha demostrado en estudios con animales y células humanas que puede regular los niveles de lípidos, activar procesos de quema de grasas y reducir la resistencia a la insulina, factores estrechamente vinculados al desarrollo de hígado graso.
La inflamación crónica del hígado dificulta su buen funcionamiento y acelera el daño en sus tejidos. El jugo de toronja, gracias a su alta concentración de vitamina C y antioxidantes, contribuye a neutralizar los radicales libres que generan inflamación a nivel celular.
Otro componente valioso de la toronja es el ácido málico, conocido por estimular la desintoxicación natural del hígado. Al consumir jugo de toronja, se promueve la eliminación de toxinas acumuladas, lo que alivia la carga que enfrentan las células hepáticas.

Beneficios adicionales y recomendaciones
El consumo regular de jugo de toronja también está relacionado con la mejora del sistema inmunológico, la regulación de los niveles de colesterol y la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Sin embargo, es importante mencionar que algunas personas deben consultar a su médico antes de incluir toronja en su dieta, pues tiene el potencial de interactuar con ciertos medicamentos.
Ya que la furanocumarina, presente en la toronja, puede afectar la manera en la que el cuerpo metaboliza ciertos fármacos, incrementando su concentración y efectos secundarios.
Se recomienda consumir jugo de toronja recién exprimido para obtener todos sus beneficios. La versión natural, sin azúcares añadidos, es la más adecuada para evitar calorías innecesarias y maximizar los nutrientes.