El Congreso congeló reformas sobre el salario mínimo y apoyo a jóvenes, acusa Movimiento Ciudadano

Clemente Castañeda recordó que la reforma que busca garantizar que el aumento al salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación fue aprobada por 23 congresos locales desde octubre.

proceso.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El coordinador del grupo parlamento de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda, denunció que la Cámara de Diputados tiene estancadas reformas constitucionales que buscan garantizar que el aumento al salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación, así como la del apoyo mensual a los jóvenes que se encuentren en desocupación laboral.

El legislador petista recordó que la reforma en materia de salarios fue aprobada por mayoría calificada el pasado 24 de septiembre en la Cámara de Diputados y el 9 de octubre en la Cámara de Senadores, la cual establece que maestros de nivel básico, policías, guardias nacionales, integrantes de las Fuerzas Armadas, así como médicos y enfermeros, percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Además, resaltó que 23 congresos locales también aprobaron este cambio constitucional durante el mes de octubre, pero hasta el día de hoy el Senado no ha emitido la declaratoria de constitucionalidad, lo que impide que esta modificación legislativa pueda materializarse.

También, el senador señaló que, desde el pasado 26 de septiembre, la Cámara de Senadores recibió de San Lázaro la minuta que establece que el Estado otorgará un apoyo mensual de al menos un salario mínimo general vigente a jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral, sin embargo, esta minuta lleva congelada 144 días en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos sin emitir el dictamen correspondiente.

Por lo que el legislador presentó dos solicitudes al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, para que en la próxima sesión ordinaria emita la declaratoria constitucional del primer decreto señalado, y para que solicite a las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos dictaminen la minuta referida de apoyo a jóvenes.

                                                         
Compartir