Marcelo Ebrard respondió a las acusaciones de Donald Trump sobre el supuesto vínculo del Gobierno con el narco, y le dijo que EU tiene responsabilidad al vender armas a los cárteles.
elfinanciero.com.mx
Ante la denominación de los cárteles de la droga como terroristas de parte de Estados Unidos, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dio al presidente Donald Trump un consejo para terminar con la crisis de inseguridad y de tráfico de drogas que vive su país.
A través de sus redes sociales, Ebrard dijo que la solución para que Estados Unidos contribuya a la lucha contra los cárteles basta con que hagan una labor “simple”, que es “dejar de armarlos”.
Con ello, Ebrard se sumó a la narrativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien cuestionó por qué Estados Unidos no hace operativos contra la venta de droga en su país, que reporta cerca de 100 mil muertes por consumo de fentanilo al año.
El excanciller hizo su comentario con referencia a una investigación del maestro en política, Omar García-Ponce, quien mencionó que en los estados fronterizos de Estados Unidos hay al menos 9 mil vendedores de armas.
Ponce señaló en un estudio que “la expiración de la prohibición federal de armas de asalto en Estados Unidos contribuyó a la ola de violencia en México“.
Donald Trump dice que el gobierno de México está vinculado con el narco
Los comentarios de Marcelo Ebrard llegan días después de que Donald Trump acusara un vínculo entre las autoridades mexicanas y el narcotráfico.
El pasado 1 de febrero, luego de firmar la orden que pondría aranceles del 25 por ciento a México, misma que fue pausada días después, Donald Trump dijo que su decisión de imponer tarifas era, en parte, porque el país, así como China y Canadá tenían responsabilidad en la entrada de fentanilo hacia Estados Unidos.
Destacó que el fentanilo es la principal causa de muerte en las personas de entre 18 y 45 años, y que los aranceles eran una represalia por la falta de acción para contener el narcotráfico.
“Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”, destacó Trump, quien desde el 20 de enero designó a los cárteles como terroristas.
¿Qué dijo Sheinbaum ante las acusaciones de Trump que la relacionan con el narco?
Claudia Sheinbaum respondió a las acusaciones de Donald Trump y su Gobierno, y aseguró el domingo 2 de febrero que Estados Unidos no debería fijar su mira en México, sino en su propio país, ya que se ha demostrado por el propio Departamento de Estado que el país tiene información relacionada con la venta de armas estadounidenses de alto impacto a los cárteles mexicanos.
“De acuerdo con estos documentos, una de las razones es el fentanilo que entra de México a Estados Unidos… pero aún más irresponsable es que la Casa Blanca emita un comunicado en el que dice que hay vínculos entre el gobierno de México y la delincuencia organizada… Ahora, si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, ¿por qué no empiezan combatiendo la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades? ¿O cómo es que las personas con adicciones compran esa droga? ¿Por qué nunca hemos oído de detenciones a los grupos delictivos estadounidenses? ¿Cómo es que no se investiga el lavado de dinero de los grupos delictivos de allá?“, criticó Sheinbaum.