Digan lo suyo, Los Alegres del Barranco: Hacen narco-karaokes para evitar apología al delito

La Fiscalía de Jalisco investiga a Los Alegres del Barranco por un ‘narcokaraoke’ en la feria de la Primavera.

elfinanciero.com.mx

La Fiscalía de Jalisco informó que abrió dos carpetas de investigación por actos que se presumen como apología del delito, contra los integrantes de la agrupación de música regional mexicana Los Alegres del Barranco, una por el “karaoke” realizado durante su presentación en la feria de la Primavera, en Cihuatlán, el sábado.

Otra de las investigaciones estriba en un concierto de la agrupación celebrado en Tequila, el domingo 4 de mayo, realizado con un amparo bajo el brazo.

La Fiscalía tiene abierta una carpeta de investigación contra el grupo musical tras haber proyectado el 29 de marzo imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) Nemesio Oseguera Cervantes, al tiempo que cantaban una canción que homenajea al jefe delincuencial durante un concierto en el Auditorio Telmex en Zapopan; los músicos están citados a una audiencia judicial que se celebrará en el Juzgado 16 del complejo carcelario de Puente Grande.

En días pasados, el vicefiscal Alfonso Gutiérrez Santillán declaró que, los artistas deben presentarse a la audiencia, y que si se ausentan podrían girarse órdenes de aprehensión en su contra, aun cuando el delito que se les imputa no amerita prisión preventiva, aunque sí se persigue penalmente.

La estrategia de Los Alegres del Barranco consiste en organizar karaokes masivos para burlar la prohibición de los narcocorridos, ya ha sido recurrida por otros artistas que hacen que el público cante las canciones que ellos no pueden interpretar legalmente de manera pública, y proyectaron en las pantallas las letras de los temas “El dueño del Palenque” y “El Doble R”, la primera canción alude al ‘Mencho’, y la segunda hace referencia a Ricardo Ruiz Velasco, presunto jefe regional del grupo criminal en Michoacán, Colima y Jalisco.

Los músicos no cantaron nada de la letra, ni proyectó imágenes de los personajes mencionados, pero los asistentes sí lo hicieron con euforia, de acuerdo con videos compartidos en redes sociales.

Actualmente, no existe un criterio legal que defina la comisión del acto ilícito denominado apología del delito cuando el artista se limita a ejecutar los acordes musicales y es el público el que canta las canciones prohibidas.

                                                         
Compartir