El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, reveló que el centro de vigilancia estaba supervisado por uno de los policías desaparecidos en el municipio.
proceso.com.mx
GUADALAJARA, Jal. (apro) .- La Secretaría de Seguridad Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) localizaron un centro de videovigilancia ilícito instalado y operado por el crimen organizado en el municipio de Teocaltiche, Jalisco. En esta localidad desaparecieron ocho policías en activo y un civil, de los cuales se han identificado los restos de cuatro elementos.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, mencionó que el centro de videovigilancia ilegal estaba supervisado por uno de los policías que figura entre los cuatro desaparecidos. “El C-2 que encontramos estaba trabajando para el crimen organizado; su controlador es uno de los desaparecidos”, aseguró.
En este contexto, el gobernador reiteró: “La policía de Villa Hidalgo y de Teocaltiche ha sido intervenida por el gobierno del estado en coordinación con el Ejército y la Guardia Nacional; tenemos el control de ambas corporaciones, que han sido completamente desarmadas”.
Lemus Navarro enfatizó que “va a haber completa transparencia sobre la posibilidad de que algunos elementos de la policía estuvieran relacionados con algún grupo criminal”.
Además, aseguró que la actual presidenta municipal, Silvia Margarita Villalobos Delgado, no tiene responsabilidad en la desaparición ni en la infiltración del crimen organizado en la corporación policial. En su lugar, se investiga la posible colusión con el crimen organizado de la administración anterior, liderada por Juan Manuel Vallejo Pedroza.
“La investigación va directamente a la posibilidad de que la administración pasada pudiera tener una vinculación con un grupo delincuencial de la zona”, declaró.
Pablo Lemus informó que se mantienen activas las búsquedas de los cuatro policías municipales de Teocaltiche y el civil que aún están no localizados. Hasta el momento, se han identificado a cuatro de ellos. “Nosotros seguimos en la búsqueda de las demás personas; cuatro han sido ya identificadas y continuamos la búsqueda de las otras cinco que siguen en calidad de desaparecidas”, afirmó.
También señaló que respaldarán a las familias de los policías afectados: “Hemos dado todas las facilidades a los familiares que se han trasladado al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Les vamos a apoyar con todos los gastos relativos a esta tragedia.”
La estrategia de búsqueda se centra en las localidades de Teocaltiche, Villa Hidalgo y Encarnación de Díaz, con operativos realizados en coordinación con la Guardia Nacional y el Ejército. “Estamos en coordinación con la Guardia Nacional y con el Ejército Mexicano; ayer instalamos la mesa de seguridad de la zona norte de Jalisco para planificar los operativos”, enfatizó.
El mandatario jalisciense mostró confianza en la capacidad de las autoridades para resolver la situación y expresó esperanza en localizar con vida a las personas desaparecidas. “Yo sí confío, creo que hay que tener siempre una llamita de esperanza y estamos haciendo todo el esfuerzo para recuperar a los afectados”, afirmó. También descartó que se haya realizado alguna solicitud de rescate: “No ha habido absolutamente nada”.
Finalmente, el gobernador insistió que su administración enfrentará con firmeza la crisis de seguridad. “No nos van a doblegar, por eso tomé la decisión; hay que tener pantalones para esto y tomé la decisión de intervenir en estas policías”, expresó.
Lemus prometió que tomará decisiones “duras y valientes”, algo que él considera crucial en un contexto donde dijo que “para otro gobernante hubiera sido muy fácil dejarlo pasar y hacer como que nada sucedía”.