jornada.com.mx
Washington. Una investigación de The Associated Press reveló ayer que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, utilizó más de 640 mil dólares de los contribuyentes de Dakota del Sur para costear gastos relacionados con su actividad política y personal, incluidos numerosos viajes a Palm Beach, donde Trump residió antes de retomar el cargo.
Durante sus seis años como gobernadora de Dakota del Sur, los contribuyentes cubrieron más de 640 mil dólares en gastos de viaje de la oficina de la gobernadora, que incluyen 7 mil 555 dólares en pasajes de avión para un viaje de seis días a París, donde pronunció un discurso en una reunión de derecha.
A los costos se añade una cacería de osos en Canadá con su sobrina y una gira de presentación de libros que incluyó una parada en Nueva York. Otros 2 mil 200 dólares se destinaron a un polémico viaje el año pasado a Houston para un tratamiento dental, que Noem presumió en Instagram.
Los gastos, que se publicaron el mes pasado a raíz de una demanda que presentó el diario The Dakota Scout, indignaron a los políticos de todas las banderas en el estado profundamente republicano. Varios legisladores acusan a Noem de utilizar fondos estatales para impulsar su propio ascenso político.
La revelación se realizó en tanto la administración Trump busca eliminar el desperdicio, el fraude y el abuso en el gobierno y la funcionaria dirige el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la tercera agencia federal más grande, con un presupuesto y fuerza laboral más grande que la que tenía cuando gobernó Dakota del Sur.
En tanto, el juez federal J.Paul Oetken emitió una orden temporal a favor de los periodistas de Voice of America para evitar que la Administración Trump cierre las emisoras internacionales de la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM) financiadas por el gobierno, tras determinar que el Poder Ejecutivo estaba usurpando el poder del Congreso.
El abogado de los demandantes, Andrew G.Celli jr, celebró el fallo como una victoria para la libertad de prensa y la Primera Enmienda y criticó las acciones del gobierno, informó la cadena CNN.
A su vez, el principal funcionario de vacunas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) renunció y criticó al secretario de Salud, Robert F. Kennedy, por permitir que la desinformación y las mentiras guiaran su pensamiento sobre la seguridad de la inmunización.
El galeno Peter Marks, quien tuvo un papel clave en la Operación Warp Speed de la primera administración Trump para desarrollar vacunas contra el covid-19, envió una carta a la comisionada interina de la FDA, Sara Brenner, en la que informó sobre su renuncia y afirmó que queda claro que Kennedy no desea la verdad ni la transparencia, sino más bien una confirmación servil de su desinformación y mentiras.
Por otra parte, cientos de manifestantes se concentraron ayer frente a concesionarios de Tesla en el marco de una convocatoria mundial de rechazo a Elon Musk, dueño de la empresa de autos eléctricos y asesor cercano de Trump.
Frente a su tienda en Manhattan, entre 500 y mil personas exigieron que el hombre más rico del mundo renuncie al llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), que lidera por encargo de Trump para recortar los gastos del Estado y rastrear casos de fraude.