Icono del sitio NoticiasPV Nayarit

¿Cuánto ponche de frutas es saludable tomar y quiénes deben evitarlo?

Puedes seguir algunas de estas recomendaciones para disfrutar de esta bebida de una mejor manera

infobae.com

En estas fiestas decembrinas, el ponche de frutas es la bebida estrella de las posadas y reuniones familiares. Su mezcla de frutas como guayaba, tejocote, manzana y ciruela pasa, junto con especias como la canela, le da un sabor inconfundible que evoca el calor y la unión de esta temporada

Sin embargo, aunque esta bebida es deliciosa y nutritiva en su esencia, contiene una cantidad significativa de azúcares naturales y, en muchos casos, añadidos, lo que hace que no sea adecuada para todos. La pregunta clave es: ¿cuántos vasos se pueden disfrutar de manera saludable, y quiénes deben consumirlo con moderación o evitarlo?

Cantidad recomendada

Para una persona adulta promedio, es recomendable tomar entre 1 y 2 vasos pequeños al día (200-300 ml), siempre y cuando el ponche no tenga grandes cantidades de azúcar añadida

En el caso de los niños, un vaso pequeño (150-200 ml) es suficiente para disfrutar de su sabor y beneficios sin excederse. Este límite asegura que se aprovechen las propiedades naturales del ponche sin consumir un exceso de calorías o azúcar.

¿Quiénes deben tener precaución o evitarlo?

Aunque deliciosa, es una bebida que debe tomarse con moderación. (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera)

Aunque el ponche es una bebida festiva y reconfortante, hay grupos de personas que deberían tener especial cuidado con su consumo o incluso evitarlo por completo

El ponche, especialmente cuando contiene azúcar añadida o piloncillo, puede causar un aumento rápido en los niveles de glucosa en sangre. Incluso si se prepara sin azúcar añadida, las frutas como el tejocote, la guayaba y las ciruelas pasas contienen azúcares naturales que deben contabilizarse dentro de la dieta. Para estas personas, lo ideal es preparar una versión sin endulzantes o utilizar alternativas como el edulcorante natural stevia.

Debido a su aporte calórico, el ponche puede contribuir al exceso de calorías diarias, especialmente cuando se acompaña de otros alimentos ricos en carbohidratos o grasas típicos de las fiestas. Optar por una porción más pequeña y limitar otros alimentos azucarados puede ayudar a mantener el equilibrio.

Las frutas como el tejocote y la guayaba tienen niveles moderados de potasio, lo que puede ser problemático para quienes tienen problemas renales. El exceso de este mineral podría sobrecargar los riñones. Consultar al médico antes de consumirlo es esencial.

Es importante no darla a niños pequeños o personas con diabetes, entre otros. (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera)

En el caso de los bebés menores de 1 año, el ponche no es recomendable debido al contenido de azúcar, especias y posibles ingredientes difíciles de digerir. Para niños pequeños, se puede ofrecer una versión diluida y sin azúcar añadida.

Las especias como el clavo y la canela, junto con el contenido ácido de algunos ingredientes como la naranja o el tamarindo, pueden irritar el estómago de quienes padecen gastritis, reflujo o úlceras gástricas. En estos casos, se recomienda evitarlo o consumirlo en pequeñas cantidades.

Algunas especias del ponche, como el clavo o la canela, pueden interactuar con medicamentos anticoagulantes. Además, si el ponche contiene alcohol (como ron o brandy), puede ser contraindicado para personas bajo tratamiento médico.

Alternativas para disfrutar del ponche de manera saludable

Alternativas para tomarlo saludablemente. (Especial)

Si formas parte de alguno de los grupos mencionados, no significa que tengas que perderte el espíritu de las fiestas. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

Si puedes disfrutar del ponche, hazlo en cantidades adecuadas. Este puede ser una fuente natural de vitaminas, como la vitamina C, presente en frutas como la guayaba y los cítricos, además de ser una bebida cálida y reconfortante que aporta fibra y antioxidantes. Eso sí, recuerda que su preparación puede marcar la diferencia entre una bebida saludable y una muy azucarada.

Salir de la versión móvil