La temporada de dichos meteoros será menos intensa que en el año pasado
heraldodemexico.com.mx
El meteorólogo José Martín Cortés prevé que el primer huracán de la temporada de 2025 llegue en junio, sin embargo el experto aclara que es este es un primer pronóstico, que se confirmará en su totalidad en el próximo mes. Además, considera que la temporada de dichos meteoros será menos intensa que en el 2024.
“Los modelos muestran dos situaciones clave: la actividad ciclónica en el Atlántico estaría dentro de lo habitual sin grandes señales de que sea hiperactiva o calmada, mientras en el Pacífico podría estar dentro o menos activo”, señala Cortés, meteorólogo de Meteored.

A detalle, el experto en clima señaló que los ciclones tropicales “pueden desarrollarse tomando este camino hacia México o sobre el Atlántico norte, alejándose de nuestra región”, a partir de las ondas tropicales que recorren el Atlántico abierto hacia el Caribe y llegando al Golfo de México y de Tehuantepec al cruzar Centroamérica, las cuales “se establecen y van aumentando de frecuencia desde junio”.
¿Cuándo inicia la temporada de huracanes en México?
La temporada de huracanes en México coincide con la de lluvias, en buen aparte porque esos sistemas meteorológicos provocan precipitaciones. Este ciclo generalmente se da de mayo a noviembre y se divide en los dos litorales que rodean al territorio nacional:
- El Océano Pacífico
- El Océano Atlántico
Sin embargo, ni el Servicio Meteorológico Nacional, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos o la Organización Mundial del Clima han dado a conocer la previsión de la temporada de huracanes de este 2025, por lo que habrá que esperar que el pronóstico se confirme.
De acuerdo con la previsión del experto, la temporada de lluvias será normal. “Se comportarían como normalmente se dan, iniciando a tiempo o incluso antes en mayo, manteniéndose de junio a julio con lluvias abundantes, disminuyendo por la Canícula de julio a agosto y teniendo un repunte de agosto a octubre por ciclones, ondas y monzón más activos”, señaló.