Icono del sitio NoticiasPV Nayarit

Creció 5.1% el costo de la deuda en 2024: SHCP

jornada.com.mx

El costo financiero de la deuda pública del país aumentó de un billón 45 mil 85 millones de pesos en 2023 a un billón 150 mil 427 millones de pesos en 2024, un incremento de 5.1 por ciento real anual, de acuerdo con datos actualizados de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) .

Este rubro se ubicó 114 mil millones de pesos por debajo de lo previsto como resultado de una gestión financiera prudente y efectiva de las operaciones de refinanciamiento realizadas durante el año, que se caracterizó por condiciones financieras restrictivas, destacó el organismo.

Sin embargo, el costo financiero se acerca a la suma del gasto para 2025 que el Congreso de la Unión autorizó a las secretarías del Bienestar y de Educación Pública en su conjunto, que sumó un billón 45 mil 755 millones de pesos.

La Secretaría del Bienestar tendrá un gasto anual de 579 mil 883 millones 866 mil 555 pesos, mientras el de la Secretaría de Educación Pública (SEP) será de 465 mil 871 millones 888 mil 417 pesos, de acuerdo con el calendario de gasto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 9 de enero.

El costo financiero se compone de los intereses, comisiones u otros gastos derivados del uso de créditos, así como de las erogaciones correspondientes al saneamiento financiero y de apoyo a ahorradores y deudores de la banca.

En 2024 el gobierno erogó 882 mil 603.7 millones de pesos para en pago de intereses y gastos asociados a la deuda interna, lo cual incluye 27 mil 29.9 millones de pesos para el pago anticipado de intereses derivados del intercambio de deuda a través operaciones de permuta, así como 6 mil 375.1 millones de dólares para intereses, comisiones y gastos asociados a la deuda externa.

Fortaleza ante choques externos

La estrategia de manejo del portafolio de deuda dio prioridad al financiamiento en el mercado interno a tasas de interés fijas y de largo plazo. Asimismo, como parte de la gestión de riesgos, se buscó contar con un portafolio de deuda diversificado en términos de divisas, así como implementar el programa de coberturas, comentó la SHCP.

Estas acciones mantuvieron acotada la sensibilidad del costo financiero de la deuda ante incrementos en la tasa de interés y el tipo de cambio, y favorecieron un portafolio sostenible, sólido y resistente ante choques externos, agregó.

Las tasas implícitas de costo financiero estimadas en el cuarto trimestre de 2024 fueron de 7.18, 7.48 y 5.56 por ciento para el costo total del Ramo 24, el costo interno, y el costo externo, respectivamente. Si sólo se toma en cuenta la deuda externa, el costo externo implícito es de 4.86 por ciento.

La Jornada informó en noviembre pasado que en 2025 el costo financiero de la deuda pública del país será de un billón 388 mil 373.6 millones de pesos, un aumento de 5.4 por ciento real anual respecto a 2024, según los datos del paquete económico del 2025 (https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/11/18/economia/crecera-5-4-el-costo-de-la-deuda-publica-1380).

Como proporción del producto interno bruto (PIB), el costo financiero de la deuda compuesto por intereses y comisiones será de 3.8 por ciento este año, y aunque el nivel es constante respecto a 2024, cuando fue de 3.7 por ciento, es el más alto desde el año 2000.

Salir de la versión móvil