Confían en “nueva etapa” en Morelos tras cese de Uriel Carmona de fiscalía

jornada.com.mx

Cuernavaca, Mor., La separación de Uriel Carmona Gándara de la Fiscalía General del Estado, confiaron algunos dirigentes civiles, sociales y feministas, que “traiga una nueva etapa” en esta, que  principalmente acabe con la impunidad, para que esta dependencia ya no siga siendo una de las “peores fiscalías del país”.

El director del Centro Morelos Rinde Cuentas, Roberto Salinas, opinó que le parece que hay una nueva etapa en la fiscalía, ya que de acuerdo con las estadísticas y datos, “teníamos, tenemos todavía una de las peores fiscalías del país, sin resultados, sin transparencia, y con mucha impunidad y creo que esto ha estado dañando mucho el estado en los últimos años”.

Confió que con Maldonado Ceballos haya coordinación, autonomía, eficiencia; no obstante criticó la forma cómo fue destituido Carmona en un  procedimiento fast track; mismo modo en cómo se han elegido, últimamente, los  funcionarios morelenses, “sin discusión, participación y sin transparencia”.

Por su parte, José Martínez Cruz, vocero de la Comisión Independiente de Derechos Humanos, aseguró que la separación del (ex) fiscal (Carmona) “era una petición que se había hecho desde hace tiempo”, esto después de las órdenes de aprehensión y vinculación a proceso, por varios delitos que se la habían iniciado, entre otros, por el feminicidio de Ariadna, “que se consideró por parte de las autoridades investigadoras que había incurrido en desviación de la investigación sobre feminicidio y había encubierto al responsable”.

“Me parece que primero es necesario que se vaya a fondo en las investigaciones, y que no haya impunidad, en ningún caso de feminicidio, más allá, obviamente, de las diferencias políticas que en un determinado momento puedan existir entre funcionarios gobernantes”, puntualizó.

El  integrante del Movimiento Magisterial de Bases (MMB), Nicanor Pérez Reynoso, opinó que las y los diputados se tardaron mucho en destituirlo ya que éste al parecer estaba muy “amafiado” con lo peores “delincuentes”, ya que Carmona duró 7 años en el cargo, pese que su permanencia era en perjuicio de toda la sociedad morelense.

En tanto, la feminista, Andrea Acevedo, confió que este cambio beneficie a las víctimas  directas e indirectas, y se pronunció porque así como fue de ágil el proceso  de destitución de Carmona, “pues es igualmente se haga lo mismo para acelerar los procesos de otros funcionarios que están señalados y también tienen denuncias penales”.

El reto para el fiscal nuevo “es grande”: Flores

El reto para el nuevo fiscal, Edgar Maldonado Ceballos, según el integrante del Frente de los Pueblos en Defensa del Agua, la Tierra y el Aire, Juan Carlos Flores, “es muy grande”, porque el estado se encuentra “lleno de corrupción, de delincuencia organizada, de carteles”, ya que afirmó que en el sexenio del ex gobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo, y al menos otros dos o tres anteriores, se instalaron a vivir y operar “con mucha impunidad y hasta posible complicidad” varias bandas criminales de la droga.

También, aseguró este compañero de lucha de  Samir Flores asesinado el 20 de febrero de 2025, que el  nuevo fiscal para demostrar que cumplirá con su función de impartir justicia, deberá comenzar investigando los delitos que se le han acusado al ex fiscal, Uriel Carmona Gándara; así como las investigaciones que hay en la FGE del ex gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo.

De lo contrario, agregó, que la historia será la misma, “un fiscal que no procura justicia”.

99.6 de impunidad en homicidio doloso en la FGE de Morelos: Morelos Rinde Cuentas

La Fiscalía General del Estado (FGE), -de la cual fue destituido el ex fiscal Uriel Carmona Gándara y a partir del jueves pasado encabeza el nuevo fiscal Edgar Maldonado Ceballos-, cuenta con un porcentaje de impunidad en homicidio doloso de 99.6 por ciento, y  se ubica en el número 32, es decir el último lugar a nivel nacional.

Lo anterior lo informó la organización Morelos Rinde Cuentas.“Necesitamos una fiscalía @Fiscalía_Mor que sí trabaje para los ciudadanos, que sea profesional, autónoma y que tenga resultados”, escribieron en sus redes sociales esta asociación civil.

En esta misma publicación de esta ong, acompañó su mensaje con una tabla de Resultados de Morelos en el Índice estatal de desempeño de fiscalías de los estados 2021-2022.

                                                         
Compartir