La organización Defensorxs lanzó una plataforma en la que señaló que hay candidatos que defienden a narcotraficantes y que tuvieron procesos por abuso s3xual.
elfinanciero.com.mx
Las históricas campañas para la primera elección popular del Poder Judicial, que se llevará a cabo el 1 de junio, comenzaron entre polémicas sobre los más de 3 mil candidatos que buscan convertirse en ministros, magistrados o jueces.
El primer domingo de junio los ciudadanos escogerán entre más de 3 mil 400 candidaturas para renovar casi 900 cargos federales, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Candidaturas de riesgo en la elección judicial
Con el proceso en puerta, la organización Defensorxs, que se dedica al litigio estratégico y la defensa de los derechos humanos, lanzó una plataforma en la que exhibe a los candidatos que son de riesgo.
“Los candidatos judiciales no atravesaron filtros confiables para llegar a la boleta. Por ello, decidimos comenzar un movimiento colectivo para revisar todas las candidaturas y exponer los perfiles riesgosos”, señala en su plataforma “Conoce a los candidatos al Poder Judicial”.

Entre los candidatos que son de riesgo alto está Fernando Escamilla Villarreal, quien busca ser juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Cuarto Circuito, en Nuevo León.
La plataforma señala que Escamilla Villarreal es abogado de Miguel Ángel Treviño Morales, el “Z40”, y Eleazar Medina Rojas, “El Chelelo”, ambos relacionados con el crimen organizado en el país y extraditados a Estados Unidos y en proceso a ser juzgados en ese país.
El “Z40” fue extraditado a Estados Unidos el pasado 27 de febrero, cuando se trasladaron a ese país a 29 narcotraficantes, incluido Rafael Caro Quintero, para rendir cuentas ante la justicia estadounidense.
El abogado del Z40 y otros Zetas busca ser juez penal en NL.
Fernando Escamilla Villarreal defendió a Miguel Treviño (“Z40”) y Eleazar Medina (“El Chelelo”) para evitar su extradición.
Además, fue sentenciado en 2016 por portación ilegal de armas.
🧵 Lo que hallamos: pic.twitter.com/cRcMyw9BqE
— Defensorxs (@DefensorxsAC) March 7, 2025
Además, el candidato no cuenta con experiencia laboral en el Poder Judicial.
Jesús Humberto Padilla Briones, quien busca ser juez de Distrito Penal del 4° Circuito (Nuevo León), ha sido procesado y sentenciado por portación de armas y narcóticos.
“En julio de 2023, Padilla Briones fue detenido en Montemorelos durante una persecución policial. Las autoridades encontraron en su vehículo un arma de fuego, 17 dosis de droga conocida como “cristal”, así como diversas mochilas y computadoras”, señala la investigación de la organización.
Otro candidato peligroso es Andrés Montoya García, quien se postuló para ser magistrado del Tribunal Colegiado de Apelación del Quinto Circuito (Sonora).
Según la plataforma de Defensorxs, su historial lo vincula con la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota en 2005.
🧵 Un funcionario vinculado con la desaparición de un periodista en Sonora podría convertirse en magistrado federal.
En 2005, Andrés Montoya García ocupaba el cargo de subdirector del Sistema Penitenciario en Sonora.
(1/14) pic.twitter.com/V4omnVspr5
— Defensorxs (@DefensorxsAC) March 10, 2025
La investigación señala que el candidato reconoció haberse reunido con el periodista poco antes de su desaparición, sin embargo, su hermano, José Antonio Montoya García, fue señalado como autor material del crimen y tenía presuntos nexos con una red del crimen organizado.
Candidatos a elección judicial denunciados por acoso sexual
Además de los candidatos que tienen vínculos con el crimen organizado, también se señala a quienes han sido acusados de acoso sexual, que incluso tuvieron un proceso judicial por este delito.
La plataforma señala a Francisco Martín Hernández Zaragoza, quien se postuló a magistrado de Circuito en materia penal para el tercer circuito (Jalisco).
“La investigación realizada muestra que el candidato ha sido de corrupción y lavado de dinero, así como denunciado por actos de abuso y acoso sexual en diversas ocasiones”, explica la organización.
El candidato enfrenta acusaciones graves que llevaron a su destitución como juez en 2015. Durante su gestión como titular del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal en Jalisco, fue investigado por el Consejo de la Judicatura Federal desde 2014 por presuntos actos de corrupción y lavado de dinero.
Además, fue denunciado por abuso y acoso sexual contra trabajadoras del Poder Judicial, incluyendo actos de violencia sexual y coerción laboral.
Edgar Agustín Rodríguez Beiza, quien busca ser magistrado de Circuito en materia penal por el primer circuito (Jalisco) ha sido denunciado por actos de abuso y acoso sexual.
Se trata de un caso de 2017 cuando una alumna del Centro de Estudios Superiores de Ciencias Jurídicas y Criminológicas denunció a Rodríguez Beiza por abuso sexual.
“Según los medios, la víctima indicó que la agresión ocurrió en un aula de dicha institución. La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) inició una investigación y, en marzo de 2018, logró vincularlo a proceso por abuso sexual agravado. Posteriormente, en 2019, la víctima, le otorgó el perdón, lo que llevó al cierre del caso”, señala.
Candidatas relacionadas con la Luz del Mundo
Madián Sinaí Menchaca Sierra, quien se postuló para ser jueza de Distrito en materia administrativa para el Tercer Circuito (Jalisco) ha sido detenida por lesiones culposas, así como vínculos con personas sentenciadas por delitos graves y vínculos con nexos de corrupción con la organización religiosa de la Luz del Mundo.
Betzabeth Almazán Morales, quien busca ser jueza de Distrito en materia civil para el Tercer Circuito (Jalisco) mantiene vínculos con la secta La Luz del Mundo y se le relaciona con usurpación de profesión.
Además, Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza, quien busca ser magistrada de Circuito en materia laboral por el décimo sexto circuito judicial (Guanajuato) está relacionada con aportaciones a la secta que lideraba Naasón Joaquín García.
“Actualmente, es militante de Morena, al igual que su esposo, el senador Emmanuel Reyes Carmona, quien realizó aportaciones para el reconocimiento en el palacio de Bellas Artes de Naasón Joaquín García. Adicionalmente, su esposo se encuentra denunciado penalmente por las víctimas de Naasón Joaquín”, señala.