El alcalde Héctor Santana detalló avances en infraestructura, salud, seguridad y programas sociales, destacando logros como la pavimentación de calles, acciones contra el dengue, reducción de accidentes y fomento al arte y la educación
Como parte del ejercicio de transparencia y cercanía con la ciudadanía, el presidente municipal Héctor Santana presentó, junto a las distintas direcciones del H. XII Ayuntamiento, la ya conocida Rendición de Cuentas semanal, en la que se detallaron avances significativos en materia de apoyo social, obras públicas, seguridad, servicios públicos y programas comunitarios que fortalecen el bienestar de las familias de Bahía de Banderas.
En el ámbito del apoyo social, se anunció un respaldo económico destinado a cubrir viáticos para jóvenes deportistas que representarán al municipio en un torneo de fútbol que se llevará a cabo en Guadalajara, del 20 al 25 de julio. El apoyo, entregado a nombre de María Victoria Villanueva, no solo reconoce el esfuerzo y talento de los jóvenes, sino que también refleja el compromiso del Gobierno Municipal con la promoción del deporte como una vía de desarrollo e inclusión.
En cuanto a infraestructura, se entregó oficialmente el arco de ingreso a la comunidad de El Colomo, una obra emblemática que fue posible gracias al esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento y el comité ciudadano de “Los Hijos Ausentes”, con una inversión de un millón 200 mil pesos. Esta estructura, de nueve metros de altura, mejora la imagen urbana de la zona y facilita el tránsito de maquinaria agrícola. Asimismo, se inauguró la nueva avenida principal de San Vicente del Mar, conocida como calle Reforma, en la que se invirtieron 11 millones de pesos para la pavimentación en concreto hidráulico, la renovación de más de 700 metros de red de agua potable y la instalación de cuatro bocas de tormenta para prevenir inundaciones, elevando la calidad de la obra pública en el municipio.
En el rubro de seguridad, se presentó un reporte alentador, la incidencia delictiva en Bahía de Banderas mostró una reducción del 19.67%. El informe destacó que la mayoría de los casos atendidos estuvieron relacionados con violencia familiar, por lo que se fortaleció la coordinación entre Seguridad Pública y el DIF Municipal para brindar atención oportuna y con enfoque humanitario a las víctimas. En esta misma línea, se anunció el arranque del programa de Canje de Armas en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), con el objetivo de fomentar una cultura de paz, sensibilización y desarme voluntario en la población.
Los programas sociales también fueron protagonistas de esta rendición de cuentas. El alcalde informó sobre la continuidad de los proyectos de vivienda dirigidos a personas en situación vulnerable, en coordinación con la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante la misma jornada informativa, el presidente municipal Héctor Santana compartió un emotivo testimonio que refleja el compromiso social y humano de su administración. Se trató del caso de una mujer que recientemente había sido desalojada, quien, en un acto de desesperación, pasó su primera noche fuera de su hogar durmiendo en las escaleras del edificio donde vivía, cuidando sus pertenencias con profundo valor sentimental. Gracias a la intervención oportuna del alcalde, se le ha conseguido una nueva vivienda digna, garantizando que no vuelva a pasar por una situación similar. El alcalde hizo un llamado solidario a la ciudadanía. “A quienes estén atravesando momentos difíciles, les digo que no están solos, cuentan con nosotros en todo momento”.
Por otro lado, en representación de la Dirección de Turismo, el subdirector Jesús presentó con orgullo a Patricia Cesarelli, destacada bahíabanderense, que recientemente fue galardonada con un premio Emmy en la categoría de estilo de vida. Patricia, quien dirige una agencia de rentas vacacionales, impulsó un proyecto audiovisual que promovió la riqueza cultural, natural y turística del municipio. Su propuesta compitió y superó producciones de destinos internacionales como Kenia, Bahamas, Las Vegas y Los Ángeles. Este reconocimiento, ha puesto a Bahía de Banderas en la mirada global. Patricia anunció que, a partir de este logro, se emprenderá una nueva serie enfocada exclusivamente en mostrar a México al mundo.
En lo que respecta a los servicios públicos, se dio cuenta de la instalación de más de 2,050 luminarias en distintas localidades del municipio, lo que mejora significativamente la seguridad y visibilidad en espacios públicos. Además, se reportó la recolección de más de 40,000 toneladas de residuos sólidos, como parte de los esfuerzos permanentes para mantener entornos limpios y saludables. Paralelamente, se realizaron labores de mantenimiento y rehabilitación de caminos en comunidades rurales, mejorando la conectividad y el acceso para miles de habitantes.
La dirección de Obras Públicas dio a conocer que entre las obras próximas a concluir se encuentran la calle Independencia en San Vicente, la boca de tormenta en la entrada a la colonia La Primavera, el puente peatonal en Jardines del Sol, así como las calles Miguel Hidalgo en Mezcales y 16 de Septiembre en Tapachula. Además, están por arrancar nuevas obras en colonias como Ovando, Paraíso El Indio y San Juan Papachula, en espera de la formalización de contratos. De igual manera están trabajando en la elaboración de proyectos que incluyen canchas deportivas, techumbres escolares y ampliaciones en redes de agua potable y drenaje, desarrollados en su totalidad por personal técnico municipal, entre arquitectos e ingenieros.
Desde la Dirección de Desarrollo y Bienestar Social, se informó que, en coordinación con el Instituto Nayarita de Educación para Adultos (INEA), se celebró un convenio de colaboración orientado a combatir el rezago educativo en el municipio. Este esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento busca brindar oportunidades de alfabetización, así como concluir la educación primaria y secundaria a personas que no pudieron hacerlo en su momento. La implementación de este programa será impulsada con fuerza desde el municipio, con el objetivo de garantizar el acceso a la educación para todos.
En el ámbito cultural, se dio a conocer que concluyeron con éxito las audiciones para conformar el nuevo Ballet Municipal de Bahía de Banderas, cuyos resultados serán publicados el próximo lunes. La convocatoria fue abierta al público, lo que permitió descubrir un nivel de talento extraordinario entre las y los participantes. La visión de esta administración es que este Ballet no solo represente dignamente al municipio, sino que se convierta en un referente a nivel nacional, apostando firmemente por el fortalecimiento del arte y la cultura como ejes de transformación social.
Se informó también, que continúa la difusión del calendario de fumigaciones a través de los canales oficiales y la página del presidente Héctor Santana. Estas acciones, enfocadas en la prevención del dengue y otras enfermedades, se están realizando en todas las localidades del municipio. En ese mismo contexto, se anunció una jornada intensiva de descacharre para este viernes en la localidad de Sayulita, en la que participarán todas las dependencias municipales a partir de las 8:00 de la mañana. Se hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar sacando objetos en desuso a la vía pública para facilitar su recolección y prevenir criaderos de mosquitos.
En lo que respecta al trabajo con la juventud, se destacó la conmemoración por primera vez en el municipio del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, una iniciativa que buscó visibilizar y fomentar el desarrollo de capacidades en los jóvenes de Bahía de Banderas, bajo la instrucción del presidente municipal y a través del Instituto de la Juventud (INJUVE).
Por su parte, la Dirección de Protección Civil y Bomberos informó que durante la semana se atendieron un total de 485 servicios de emergencia. Entre los más relevantes se encuentran la atención a fugas de gas en viviendas, el manejo controlado de tres enjambres de abejas en coordinación con la Dirección de Ecología, así como 14 atenciones médicas en domicilio y tres traslados en ambulancia. En seguimiento a las instrucciones del presidente, se han reforzado las acciones preventivas en zonas consideradas de riesgo, tales como presas, canales, playas y áreas serranas, mediante la colocación de señalética y recorridos continuos para alertar a la población sobre medidas de seguridad.
A su vez la Subdirección de Tránsito Municipal presentó un balance detallado sobre las acciones implementadas para mejorar la seguridad vial en el municipio. En un llamado directo a la ciudadanía, se hizo especial énfasis en la importancia de que los motociclistas respeten los espacios peatonales, así como el uso adecuado de los carriles, recordando que las motocicletas, como cualquier otro vehículo, deben sujetarse al reglamento de tránsito.
Se comentó que del 8 al 15 de julio, se registraron 48 accidentes viales, de los cuales 14 involucraron motocicletas. En comparación con semanas anteriores, se reportó una disminución tanto en la participación de motocicletas como en el número de personas lesionadas, solo ocho requirieron traslado hospitalario. También se realizaron dos operativos del programa “Cero Alcohol”, con la aplicación de 44 pruebas, de las cuales 27 resultaron positivas. En consecuencia, 27 personas fueron puestas a disposición del juez cívico, además del aseguramiento de 25 vehículos, tres juegos de placas y una licencia como garantía.
Uno de los operativos más relevantes ocurrió el pasado domingo, tras la inauguración del arco de El Colomo, cuando se detectó un grupo de motociclistas circulando sin casco y con escapes ruidosos. Tras recibir reportes ciudadanos, se implementó un operativo exprés en la zona de Las Piletas. Aunque muchos de los motociclistas huyeron por brechas al percatarse de la presencia de las autoridades, se aseguraron ocho motocicletas. «En este operativo se priorizó la proximidad social, con diálogo directo con los jóvenes», comentó la subdirectora de tránsito.
Mientras que la Dirección del OROMAPAS presentó un panorama detallado sobre el funcionamiento de las plantas de tratamiento en el municipio, destacando los esfuerzos coordinados entre el Gobierno Municipal y Estatal para garantizar el tratamiento adecuado de las aguas residuales. En el caso de la planta de Sayulita, se informó que actualmente opera con un caudal de entrada y salida de 24.3 litros por segundo, con tecnología de lodos activados, misma que se está optimizando gracias a gestiones del presidente municipal Héctor Santana. Esta misma tecnología se aplica en otras plantas del municipio, como las ubicadas en San Pancho, Úrsulo Galván y la mega planta de San Vicente, esta última en proceso de recuperación operativa tras una etapa concesionada.
Asimismo, se abordó el tema de la cloración del agua potable en los pozos del municipio. A través de supervisiones diarias y la sustitución de dosificadores obsoletos, el Gobierno de Bahía de Banderas ha logrado superar el 90% de cobertura en cloración, posicionándose como uno de los municipios con mejores indicadores a nivel estatal. Se destacó que este avance ha permitido una significativa reducción en enfermedades gastrointestinales y brotes como el cólera, según datos de la Secretaría de Salud de Nayarit.
En cuanto a la cartera vencida del organismo, se logró estabilizar en 293 millones de pesos gracias a estrategias de recaudación y convenios con usuarios morosos, además de gestiones con desarrolladores que adeudan pagos por derechos de conexión. En la última semana se recuperaron más de un millón de pesos por esta vía.
En relación con el Acueducto a Bucerías, se reportaron importantes avances en la interconexión de líneas de conducción, perforación de pozos, estabilización de derrumbes y licitación para la electrificación de equipos, lo que permitirá un mejor abasto del vital líquido en la región en próximas semanas.
Por su parte, el director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) presentó el primero de una serie de videos que documentan el estado actual de los accesos y playas del municipio. Esta iniciativa responde a los requerimientos de SEMARNAT y permitirá transparentar el proceso de reconocimiento y regulación de estas áreas, además de resaltar las características únicas de cada playa del litoral de Bahía de Banderas. La documentación comenzó desde la zona sur del municipio y continuará hacia el norte, promoviendo el ordenamiento territorial y el aprovechamiento responsable del patrimonio natural.
Finalmente, como parte del compromiso del gobierno municipal por embellecer y dignificar los espacios públicos, se destacó el avance en el programa de arte urbano. Se han concluido murales en puntos emblemáticos como el arco del Panteón de Sayulita, el arco de entrada a Valle de Banderas, y recientemente, el mural del puente de La Cruz de Huanacaxtle. Asimismo, se están interviniendo espacios como el puente de Bucerías, que antes se encontraba en condiciones peligrosas y que ahora será transformado mediante arte mural. El presidente municipal agradeció al artista Valderrama por contribuir con su talento a estos espacios, reafirmando que el arte también es una forma de construir comunidad y orgullo por Bahía de Banderas.