Así funciona el modo «Dry» del aire acondicionado y por qué deberías usarlo

Esta función, presente en muchos minisplits, ayuda a eliminar el exceso de humedad sin enfriar en exceso el ambiente, lo que mejora la sensación térmica y reduce el consumo de energía.

Newsroom | NoticiasPV

Ante el incremento de la humedad ambiental en zonas costeras o durante la temporada de lluvias, el uso del modo “Dry” en los aires acondicionados se convierte en una herramienta eficaz para mejorar el confort en el hogar. Esta función, disponible en la mayoría de los minisplits, está diseñada para actuar como deshumidificador, extrayendo el exceso de humedad del aire sin enfriarlo de manera intensa.

De acuerdo con fuentes especializadas en climatización, al activar este modo, el compresor del equipo opera de forma intermitente y el ventilador interno disminuye su velocidad, lo que no solo contribuye a un ambiente más seco y confortable, sino también a un menor consumo de energía eléctrica.

El modo “Dry” es ideal para utilizarse en baños, recámaras o espacios donde se perciba humedad constante. Se recomienda mantener la temperatura entre 24°C y 27°C para su óptimo funcionamiento, así como cerrar puertas y ventanas para evitar el ingreso de humedad exterior.

Además de su eficiencia energética, esta función ayuda a prevenir la proliferación de moho y bacterias, lo cual es benéfico para la salud respiratoria. Especialistas aconsejan su uso moderado, ya que, aunque efectivo, un uso prolongado también puede generar mayor gasto si no se combina con otras estrategias de ventilación y aislamiento.

En resumen, el modo “Dry” es una opción práctica y funcional para quienes buscan mantener su hogar seco, cómodo y saludable durante los días de mayor humedad.

                                                         
Compartir