El INE ha establecido reglas estrictas para los candidatos que participarán en las elecciones judiciales.
lfinanciero.com.mx
Más de 3 mil 400 personas arrancan este domingo 30 de marzo la campaña electoral para los diferentes cargos de magistrados del Poder Judicial, incluidos los de nueve (cinco magistradas y cuatro magistrados) de los 11 miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Esto como parte de las primeras elecciones populares del sector, en un contexto marcado por la violencia político-criminal y la preocupación por la independencia judicial.
¿Qué se elegirá en las elecciones judiciales?
Esta reforma ordena la renovación total del Poder Judicial de la Federación (PJF) mediante elecciones populares, incluyendo la Suprema Corte, los tribunales electorales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de circuito y jueces de distrito.
En total, se elegirán 881 cargos federales en la elección del 1 de junio, en la que más de 100 millones de ciudadanos están convocados a votar.

En el caso de la SCJN, se renovarán nueve de los 11 puestos de ministros, cinco para mujeres y cuatro para hombres, de entre 64 aspirantes.
Igualmente, se elegirán cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, dos personas para la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 para las salas regionales, 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito
¿Cuáles son las reglas de campaña y logística, según el INE?
El INE ha establecido reglas estrictas. Las y los candidatos no podrán contratar espacios en medios ni publicidad pagada. Deberán promoverse mediante recorridos, eventos presenciales y redes sociales orgánicas.
Los votantes recibirán seis boletas diferenciadas por color, en un proceso con más de 84 mil casillas y 1,5 millones de funcionarios.
Los topes de gasto también están definidos: 1.47 millones de pesos para ministras, aspirantes del nuevo Tribunal de Disciplina y la Sala Superior del Tribunal Electoral.
Así como de 881 mil 304 pesos para las salas regionales del TEPJF y 413 mil 111 pesos para magistrados y 220 mil 326 pesos para jueces.
Lanzan sistema ‘Conóceles’
A partir del 30 de marzo, el INE pondrá a disposición de la ciudadanía el sistema Conóceles, plataforma en internet en la que se podrá consultar la información curricular y propuestas de los candidatos a un cargo del Poder Judicial de la Federación.
El objetivo del sistema es facilitar la consulta de información sobre la identidad, perfil, trayectoria académica y profesional, así como las propuestas de las candidaturas que contenderán en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
Elección judicial en medio de olas de violencia en México
Las elecciones judiciales ocurren tras los comicios de 2024, considerados los más violentos en la historia moderna del país, con más de 550 víctimas, según México Evalúa.
La organización advierte que el voto popular podría facilitar la captura del Poder Judicial por parte del crimen organizado, sobre todo en entidades con riesgo alto como Baja California, Michoacán, Veracruz y Colima.

Críticas a la reforma Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) alertó que algunos jueces podrían ganar con un solo voto en estados con poca competencia y criticó la remoción total de juzgadores, lo que, advierten, viola el principio de inamovilidad judicial.
La elección del 1 de junio será un punto y aparte para la justicia mexicana, con implicaciones en su independencia y legitimidad. Las campañas arrancan este domingo con eventos públicos de las ministras y cientos de aspirantes en todo el país.