Si vas a la playa en Semana Santa, toma en cuenta que el contacto con aguas contaminadas ocasiona infecciones y enfermedades.
¿Qué tal te caería un ‘chapuzón’ en las vacaciones de Semana Santa 2025? Uno de los destinos preferidos durante la época de calor son las playas, cerca de la CDMX o en sitios turísticos populares… aunque también es importante considerar que existen riesgos.
Uno de los principales aspectos que deber tomar en cuenta es qué tan limpias están las playas de México antes de realizar cualquier actividad, ya que algunos contaminantes resultan dañinos para la salud.
Por ejemplo, en el mar, lagunas y ríos habitan millones de microorganismos, incluidos bacterias, virus, protozoarios y lombrices, que causan diversas enfermedades.
Antes de planear tu viaje, checa el destino turístico que vas a visitar, porque las vacaciones de Semana Santa 2025 están cada vez más cerca, este año serán del 13 al 20 de abril. En el caso de los alumnos de educación básica, sus días de descanso serán del 14 al 25 de abril, según el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

¿Cuáles son las enfermedades más comunes por estar en playas contaminadas?
Cuando se realizan descargas de aguas negras directamente al mar o a otros cuerpos de agua, estos se contaminan y los turistas corren riesgo al estar en contacto con microorganismos nocivos.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) explica que existen guías para orientar sobre la limpieza de las playas y la calidad del agua, así como su relación con la salud.
“En los últimos años, se ha puesto mucha atención a la contaminación microbiológica de las aguas cercanas a las playas, por lo que el monitoreo de la composición bacteriológica del agua costera, dulce y marina se ha establecido como un importante indicador de salud ambiental”, señala la dependencia.
En México se realizan distintos tipos de monitoreos para el manejo y control de contaminantes. Una de las evaluaciones más comunes es la detección de microorganismos, generalmente bacterias de origen fecal.
Los más comunes de hallar son virus, protozoarios y lombrices, que causan las siguientes enfermedades:
- Gastroenteritis (síntomas: diarrea y dolores abdominales).
- Salmonelosis (también relacionada con la intoxicación por alimentos).
- Cólera.
- Otitis.
- Conjuntivitis.
- Enfermedades respiratorias y de la piel.
- Fiebre.
- Resfriados.
- Hepatitis.
- Disentería.
- Malestares digestivos con vómito, tos y dolor abdominal.
¿Qué son los enterococos y otras bacterias que hay en el agua contaminada?
Los coliformes fecales y los enterococos son algunas de las bacterias que causan las enfermedades mencionadas. Estas bacterias se transmiten a través del excremento y el contacto con el agua contaminada.
Los coliformes fecales pueden sobrevivir por largo tiempo en el agua de mar, por lo que son considerados un indicador de contaminación en las playas.
Los enterococos son aún más comunes, ya que forman parte de la flora intestinal de los seres humanos. Son organismos muy resistentes que toleran altas concentraciones de sales y ácidos.
Sin embargo, el contacto con esta bacteria también se asocia con enfermedades adquiridas por bañistas, como infecciones en vías urinarias, bacteriemia, endocarditis, diverticulitis y meningitis. Además, se ha identificado que algunos enterococos son resistentes a los antibióticos.
¿Qué hacer para evitar enfermedades en la playa?
Durante las vacaciones en Semana Santa es posible mantenerse seguro en el agua. Una de las mejores formas de hacerlo es conocer las condiciones de la playa que visitas, es decir, revisar los informes sobre aguas contaminadas y evitarlas.
