La Asociación de Bancos de México (ABM) aseguró que el sistema bancario mexicano «se mantiene sólido» pese a las acusaciones del Departamento del Tesoro de EU.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Asociación de Bancos de México (ABM) descartó que, por ahora, tanto el gobierno de Estados Unidos como el de México vayan a emprender acciones adicionales contra otros bancos por presunto narcolavado, luego de que el Departamento del Tesoro señaló únicamente a CIBanco e Intercam en sus recientes investigaciones.
Mediante un comunicado, el organismo informó que su Comité de Asociados sostuvo una reunión con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Banco de México y la Procuraduría Fiscal de la Federación, además de representantes legales e interventores designados en ambas instituciones bancarias intervenidas.
A raíz de ese encuentro, la ABM puntualizó que “no se han planteado medidas adicionales o hacia otras instituciones bancarias”.
El presidente del organismo, Emilio Romano, destacó que las autoridades mexicanas fueron enfáticas al reiterar que las acciones de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos se limitan exclusivamente a los dos bancos mencionados, y se llevan a cabo en el marco de una coordinación binacional previamente establecida entre ambos gobiernos.
En ese sentido, Romano sostuvo que el sistema bancario mexicano «se mantiene sólido» pese a las recientes decisiones del Departamento del Tesoro estadunidense.
Restricciones aplican solo en EU
Durante la reunión, los asesores legales de CIBanco e Intercam aclararon que las disposiciones emitidas por FinCEN entrarán en vigor a partir del 21 de julio de 2025 y que su alcance está acotado únicamente a operaciones con entidades financieras y empresas de servicios monetarios (Money Services Businesses, MSBs) que operen dentro de Estados Unidos.
“Es importante destacar que no existe restricción alguna para que cualquier banco, intermediario, persona física o moral y fideicomisos nacionales puedan realizar operaciones con estas instituciones, ahora o incluso después del 21 de julio de 2025”, se detalló en el comunicado.
Las autoridades financieras mexicanas también subrayaron que todas las obligaciones contractuales vigentes —como llamadas de margen, cumplimiento de colaterales, contratos derivados y demás créditos— “se mantienen en vigor y deben cumplirse conforme a los términos pactados”.
Además, el Banco de México aseguró que el sistema financiero cuenta con una amplia liquidez, lo que permite a los bancos afectados mantener su operatividad y responder puntualmente a sus compromisos, garantizando así la estabilidad del mercado financiero nacional.