A cubetazos, civiles y presuntos integrantes del Cártel Jalisco celebraron el Sábado de Gloria (Video)

Sujetos que portaban chalecos tácticos con las siglas del Cártel Jalisco , armados con rifles de alto calibre, no solo desfilaron por la carretera, sino que se integraron plenamente a las festividades locales.

proceso.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de la crisis de violencia que azota al país y la creciente problemática vinculada al tráfico de fentanilo, todo bajo la presión internacional ejercida por Estados Unidos, civiles y presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) celebraron juntos el Sábado de Gloria en Michoacán.

A través de videos difundidos en redes sociales, se documentó que el 19 de abril de 2025, en la zona oriente del estado, específicamente en Ciudad Hidalgo, los festejos tradicionales del Sábado de Gloria incluyeron la participación abierta de los presuntos miembros del CJNG.

En el material audiovisual se observa a habitantes de la región, sobre todo en la carretera que conecta Huajúmbaro con Bocaneo, a escasos metros de la parroquia de San Isidro Labrador celebrando a un convoy de hombres encapuchados que circulaban a bordo de camionetas tipo pickup.

Los individuos, que portaban chalecos tácticos con las siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación y armados con rifles de alto calibre, no solo desfilaron por la carretera, sino que se integraron plenamente a las festividades locales.

Por ejemplo, bailaron al ritmo de música de banda, recibieron botellas de alcohol de manos de los pobladores y fueron bañados con cubetazos de agua, en una recreación de las tradiciones populares propias del Sábado de Gloria en México.

Además, en el material difundido se constató la ausencia total de autoridades durante los eventos.

Los actos también contrastan con las declaraciones recientes del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. El pasado 17 de abril, durante el Jueves Santo, el mandatario estatal pidió a la población a fomentar una «cultura de paz» y a rechazar cualquier manifestación de narcocultura.

En esa misma línea, el gobierno estatal formalizó la entrada en vigor de un decreto que prohíbe a las autoridades otorgar permisos para la realización de eventos públicos donde se interprete o reproduzca música que haga apología del delito.

De acuerdo con el Periódico Oficial del Estado, el decreto establece que la restricción aplica a géneros como los corridos tumbados, narcocorridos, corridos progresivos, corridos bélicos, corridos alterados, y cualquier otro tipo de música que promueva actos ilícitos o glorifique a grupos delictivos o sus miembros.

Además, la prohibición abarca espacios abiertos como plazas públicas, auditorios, estadios, centros de espectáculos, ferias y cualquier otro sitio de acceso general, donde queda vetada la interpretación o reproducción de contenidos que fomenten la cultura criminal.

                                                         
Compartir