‘Más tiempito en la playa’: ¿Por qué la SEP retrasó el inicio del ciclo escolar 2025-2026?

Para el ciclo escolar 2025-2026 se contemplan 185 días de clases en los niveles de educación básica, cuyo inicio está previsto para el próximo 1 de septiembre.

elfinanciero.com.mx

¡Mario Delgado dijo ‘gócenlo’! La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el calendario oficial del ciclo escolar 2025-2026, el cual incluye cambios significativos, especialmente en la fecha del inicio de clases. Alumnos y docentes contarán con una semana adicional de descanso antes de regresar a las aulas.

El nuevo ciclo escolar comenzará el lunes 1 de septiembre, una fecha inusual si se considera que desde 1993 las clases solían iniciar en la última semana de agosto.

Para el ciclo escolar 2025-2026 se contemplan 185 días de clases para los niveles de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), mientras que para las escuelas normales y otras instituciones formadoras de docentes se establecen 190 días lectivos.

¿Por qué la SEP modificó el calendario escolar 2025-2026?

Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, indicó en conferencia de prensa que los cambios en el calendario escolar se deben a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo principal de otorgar más días de descanso a los maestros.

El secretario explicó que, cada año, los profesores deben dedicar días adicionales a actividades administrativas o a la preparación del siguiente ciclo escolar, por lo que en realidad solo disponen de entre 2 y 3 semanas de descanso efectivo.

“Cuando terminan clases se llevan hasta dos semanas, con el cierre de las escuelas, para calificaciones y cuestiones administrativas, y regresan una semana antes para planear el siguiente ciclo escolar. A los maestros les quedan, si acaso, 2 o 3 semanas; entonces, la presidenta Sheinbaum considera que deben tener un mayor descanso y reconocimiento”, expresó Mario Delgado.

Durante los festejos por el Día del Maestro, donde también se anunció un aumento salarial para el personal docente, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la modificación al calendario escolar se debe a un análisis sobre las fechas de inicio de clases a nivel mundial, y aclaró que no se trató de una demanda sindical, sino de una iniciativa propia.

“Hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo. Entonces, les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y a los maestros como parte de su trabajo”, comentó en su momento Claudia Sheinbaum.

¿Cuáles serán los puentes y periodos vacacionales del ciclo escolar 2025-2026?

El ciclo escolar 2025-2026 dará inicio el lunes 1 de septiembre y finalizará el 15 de julio de 2026. A lo largo de este periodo, se incluyen 9 días de suspensión de clases por celebraciones oficiales, así como 8 viernes destinados a sesiones del Consejo Técnico Escolar, que se realizarán al final de cada mes y en los cuales no habrá actividades escolares para los alumnos.

  • 16 de septiembre de 2025: suspensión de clases en conmemoración del Día de la Independencia
  • 17 de noviembre de 2025: suspensión por la conmemoración de la Revolución Mexicana
  • 2 de febrero de 2026: suspensión con motivo del aniversario de la promulgación de la Constitución
  • 16 de marzo de 2026: suspensión por el natalicio de Benito Juárez
  • 1 de mayo de 2026: Día del Trabajo
  • 5 de mayo de 2026: Conmemoración de la Batalla de Puebla
  • 15 de mayo de 2026: Día del Maestro

Durante el ciclo escolar se contemplan dos periodos vacacionales. El primero, correspondiente al invierno, será del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026. El segundo, con motivo de la Semana Santa, será del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.

                                                         
Compartir