Amaga Lula da Silva con aranceles de represalia si EU aplica tarifas de 50%

jornada.com.mx

Río de Janeiro., El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, informó ayer que impondrá aranceles de represalia a Estados Unidos si su homólogo Donald Trump cumple con su anuncio de aumentar los impuestos a las importaciones en 50 por ciento. Primero intentaremos negociar, pero si no hay negociación, se pondrá en práctica la ley de reciprocidad, dijo Lula en una entrevista a Record TV.

Ahí, Lula rebatió las afirmaciones de Trump sobre que el ex presidente Jair Bolsonaro, quien es juzgado por un intento de golpe de Estado, esté siendo perseguido en Brasil y sea víctima de una “caza de brujas. Si lo que Trump hizo en el Capitolio hubiese ocurrido aquí él estaría siendo procesado como Bolsonaro e incluso podría estar preso. Aquí el Poder Judicial es autónomo, sobre todo el Tribunal Supremo Federal”, afirmó.

Luego de que Trump amenazara con imponer aranceles de 50 por ciento a todas las importaciones de brasileñas, tras una confrontación con Lula, quien como anfitrión de la cumbre de grupo BRICS bateó un primer amago de cuotas de 10 por ciento a los integrantes del grupo y socios, el mandatario sudamericano citó la ley que otorga al presidente poderes para tomar represalias contra las barreras comerciales.

Si él nos cobra 50 por ciento (de aranceles), nosotros les cobraremos 50 por ciento, explicó Lula. El respeto es bueno. Me gusta ofrecer el mío y me gusta recibirlo, puntualizó.

Lula ordenó ayer a sus diplomáticos que devuelvan la carta arancelaria que Trump publicó en redes sociales, si ésta llega físicamente al palacio presidencial en Brasilia, dado que es irrespetuosa con el Poder Judicial de ese país y contiene informaciones falsas, como el que Estados Unidos tiene un déficit comercial con Brasil.

En 2023 Brasil exportó bienes y servicios por valor de 40 mil millones de dólares e importó de Estados Unidos 47 mil millones de dólares, y si se tienen en cuenta los últimos 15 años Brasil acumula un déficit de 410 mil millones de dólares. ¿Nadie en el Tesoro le explicó eso antes de que escribiera esa carta absurda?, cuestionó el mandatario brasileño.

El presidente del Senado brasileño, Davi Alcolumbre, y el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, un par de moderados que recientemente habían tenido diferencias con Lula, coincidieron en que la ley de reciprocidad da a Brasil los medios para proteger nuestra soberanía. Estaremos listos para actuar con equilibrio y firmeza en defensa de nuestra economía, nuestro sector productivo y la protección de los empleos brasileños, afirmaron en una declaración conjunta.

Estados Unidos es el tercer socio comercial de Brasil, después de China y la Unión Europea.

                                                         
Compartir