La dueña del aeropuerto de Puerto Vallarta ‘bailará samba’: Va por 25 terminales en Brasil

Grupo Aeroportuario del Pacífico entró en un proceso de licitación en Brasil. Si gana, tendrá acceso a un mercado de 20 millones de pasajeros.

elfinanciero.com.mx

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) busca ‘desplegar sus alas’ en Brasil al participar en un proceso de licitación por 25 aeropuertos cariocas.

Raúl Revuelta, director general de GAP, detalló que el plan de la empresa es expandirse internacionalmente, por lo que también participan en un proceso para obtener aeropuertos en las Islas Turcas y Caicos, en el Caribe.

“Estamos en una licitación en Brasil (…); la licitación del grupo brasileño es grande, son 25 aeropuertos. Estamos participando en diferentes procesos, son paquetes completos”, señaló en entrevista en el marco del ACI Airport Day en la Ciudad de México.

¿Cuántos pasajeros ganaría GAP si gana licitación en Brasil?

En caso de que la compañía GAP resulte ganadora de la licitación, pasaría a controlar alrededor de 20 millones de pasajeros en Brasil, un mercado aéreo de más de 118 millones de viajeros anuales y con un fuerte componente de viajes domésticos.

Aunque los grandes aeropuertos en Brasil ya han sido privatizados, el crecimiento de la aviación en la mayor economía de Latinoamérica está avivando el interés de inversionistas.

GAP es el operador aeroportuario de México y también opera dos puertos aéreos en Jamaica. Revuelta adelantó que en los siguientes días, la empresa emitirá deuda al mercado de valores para acompañar sus recursos propios en una de las expansiones más fuertes del grupo.

GAP prevé invertir más de 60 mil millones de pesos en los próximos cinco años con el desarrollo de sus terminales como GuadalajaraTijuana, Los Cabos y Puerto Vallarta.

Aeropuerto controlado por el Ejército dará incentivos a aerolíneas

El aeropuerto de Tulum, a cargo de las Fuerzas Armadas, otorgó incentivos por tres años a las aerolíneas para que estas abran rutas desde y hacia la terminal.

David Sandoval, subdirector de aeropuertos del Grupo Mundo Maya (antes GAFSACOMM), detalló que el Gobierno ha dado incentivos en la TUA para las aerolíneas de hasta el 40 por ciento.

Sandoval detalló que la estrategia comercial del aeropuerto también incluye incentivos para aterrizajes, despegues, entre otros servicios ocupados por las líneas aéreas.

“Los incentivos son un impulso que se da para las aerolíneas y que ellas continúen incrementando sus operaciones, impulsando nuevas metas”, detalló Sandoval a pregunta de El Financiero.

Los descuentos en la TUA se otorgan para que las aerolíneas se mantengan operando y puedan retener un porcentaje de este cobro dependiendo de su flujo de pasajeros y de la temporalidad.

Durante el primer año, se otorga un descuento en este rubro de hasta el 40 por ciento, para el segundo pasar al 20 y el tercero con 10 por ciento.

                                                         
Compartir