Esta modalidad de estafa presenta varias señales de alerta, entre ellas que el contacto es presuntamente del extranjero y su duración es muy breve, suele cortarse tras pocos tonos
infobae.com
La estafa de la llamada perdida se ha consolidado como una de las amenazas más frecuentes. Con la masificación del uso de teléfonos inteligentes, los delincuentes han encontrado en las llamadas internacionales una vía rápida y sencilla para conseguir ganancias ilícitas sin recurrir a complejas técnicas de hacking.
Las víctimas, en muchos casos, apenas notan el peligro hasta que reciben una factura con cargos exorbitantes por llamadas que jamás sospecharon peligrosas. Agencias de seguridad como la Guardia Civil de España han encendido la alerta ante la recurrencia de este fraude.
El modus operandi resulta altamente efectivo: los estafadores solo necesitan efectuar una breve llamada a números seleccionados al azar, colgar segundos después y aguardar la reacción de quienes, movidos por la curiosidad o la preocupación, optan por devolver la llamada.
Cómo opera la estafa de la llamada perdida

La técnica utilizada en esta modalidad de fraude es sencilla y no requiere de habilidades técnicas avanzadas por parte de los delincuentes. Reciben una llamada breve, de dos o tres tonos, desde un número aparentemente desconocido y con un prefijo internacional o especial.
La víctima, al notar la llamada perdida, puede considerar que se trata de un contacto legítimo o de un asunto urgente, y decide devolver la llamada. Al hacerlo, se conecta automáticamente con una central gestionada por los estafadores, en la que se activa una tarifa especial o internacional.
Cualquier segundo añadido en la conversación aumenta el importe a pagar, porque los responsables del fraude reciben un porcentaje del dinero generado por esa comunicación. Incluso si no se llega a hablar con una persona, los cargos se producen de igual manera.
Cuáles son los prefijos de números que nunca se deben responder

La Guardia Civil ha difundido un listado de prefijos más habituales vinculados a esta estafa. Los más destacados y peligrosos son 355 (Albania), 225 (Costa de Marfil), 233 (Ghana) y 234 (Nigeria).
Estos números suelen aparecer sin nombre registrado y proceden, en su mayoría, de zonas geográficas que no mantienen vínculos frecuentes con usuarios de Europa o América. Además, existen otros prefijos similares relacionados con líneas de tarificación especial, que pueden suponer un riesgo, cómo +803, +806 y +807.
La pauta de expertos es ignorar cualquier llamada procedente de números desconocidos, sobre todo si muestran estos códigos de país. La simple devolución de la llamada puede activar el engaño y provocar un importante sobrecargo en la factura telefónica.
Qué otros métodos similares existen de fraude telefónico

Los estafadores pueden emplear mensajes de texto o llamadas desde números locales aparentemente legítimos, solicitando una devolución con diferentes excusas. En ocasiones, simulan urgencias familiares o problemas bancarios para incrementar la presión sobre la víctima.
La medida de prevención general es desconfiar ante cualquier contacto inesperado, no revelar información personal ni financiera y evitar cualquier interacción con números sospechosos.
La tecnología utilizada para estos fraudes suele evolucionar con rapidez, así que se vuelve indispensable mantener la alerta y actualizar periódicamente la información sobre tácticas y riesgos emergentes.
Cómo evitar ser víctima de estafas telefónicas

La principal medida es no devolver jamás una llamada perdida de un número desconocido, sobre todo si utiliza un prefijo internacional sospechoso.
Las autoridades insisten en la importancia de revisar el origen de la llamada antes de cualquier contestación o devolución. En caso de duda, es preferible consultar con la operadora telefónica o buscar referencias sobre el prefijo en internet.
Se debe informar a familiares y conocidos sobre este tipo de fraudes, para que personas más vulnerables, como adultos mayores, no caigan en la trampa. La educación y la prevención se consideran elementos clave para reducir la incidencia de este engaño.