La captura se dio en el marco de la “Operación Sable Juchitán”, que va por sujetos que, de manera directa, brindan apoyo logístico, financiero y político a las estructuras delictivas que operan en el Istmo de Tehuantepec
infobae.com
Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) capturaron a Jorge López Guerra, alias El Guerra, presidente de la Unión Ganadera del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, quien presuntamente tenía nexos con el Cártel de Sinaloa, de acuerdo con fuentes federales.
Infobae México pudo conocer que este sujeto, quien tiene influencia en los ámbitos político, económico y empresarial de la región, fue capturado derivado de los trabajos de inteligencia de las autoridades navales y en coordinación directa con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO).
Por lo anterior, autoridades federales y ministeriales cumplimentaron una orden de aprehensión en su contra, por lo que fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes en la ciudad de Oaxaca de Juárez.
Fuentes federales revelaron a esta casa editorial que a través de un análisis técnico, se confirmó la relación directa que Jorge López Guerra tenía con Iván Sánchez Santiago, alias Cromo y/o Comandate Cromo, uno de los principales líderes de células delictivas en el Istmo de Tehuantepec.

Según las autoridades, López Guerra colaboraba con apoyo económico, conexiones políticas y facilitación de espacios físicos, como los ranchos pertenecientes a la Unión Ganadera del Istmo de Tehuantepec, donde funge como presidente.
Los ranchos eran utilizados como refugio de células delictivas, de acuerdo con las autoridades. Infobae México pudo conocer que en la zona operan células vinculadas al Cártel de Sinaloa.
En tanto, fuentes ministeriales estatales indicaron a este medio que en la entidad funciona como “sucursales” de los grandes cárteles, como una especie de franquicias.

Se aseguró que las células que ahora trabajan para el Comandante Cromo en su momento lo hicieron para el Cártel de Los Zetas.
El Comandante Cromo es considerado por las autoridades como un sujeto de alta peligrosidad en el Istmo de Tehuantepec.
La captura de El Guerra se dio en el marco de la “Operación Sable Juchitán”, donde se han identificado diversos actores que, de manera directa, brindan apoyo logístico, financiero y político a las estructuras delictivas que operan en el Istmo de Tehuantepec.
El operativo ha dado como resultado la detención de al menos de 30 objetivos prioritarios en esta zona del país donde está en marcha el Corredor Interoceánico, plataforma logística multimodal que busca conectar los puertos de Salina Cruz, en Oaxaca, y Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz, todo ello mediante una red ferroviaria, carreteras y ductos.
Cabe señalar que los grupos criminales comenzaron a crecer en la región del Istmo de Tehuantepec gracias a las empresas especializadas en energía eólica, quienes generaron grupos armados para combatir la resistencia civil de los pueblos. Una vez controlados, las estructuras criminales dejaron de ser financiadas por dichas empresas y buscaron el cobijo de los cárteles.
La estructura del Comandante Cromo opera principalmente de Juchitán hacia Santo Domingo Zanatepec, una zona que está pegada al estado de Chiapas. Sus principales actividades delictivas, además del narcotráfico al norte del país, es el tráfico de personas o migrantes.