De acuerdo con los datos oficiales, las muertes de los pequeños ocurrieron en 15 estados del país, con Puebla a la cabeza.
proceso.com.mx
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En México, la tos ferina ha cobrado la vida de 45 bebés en lo que va del 2025, todos ellos sin recibir la vacuna contra esta enfermedad altamente contagiosa, confirmó la Secretaría de Salud federal de David Kershenobich Stalnikowitz.
“Se han registrado 45 defunciones por tos ferina; todas corresponden a casos en menores de 1 año de edad sin antecedente de vacunación, el 91% corresponden a menores de 6 meses. En cuanto al sexo, el 57.8% se presentó en mujeres”, detalló la dependencia en su boletín epidemiológico más reciente.
Además, si se compara con el mismo periodo de 2024, el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Síndrome Coqueluchoide y Tos Ferina no reportó ninguna muerte de bebés.
De acuerdo con los datos oficiales, las muertes de los pequeños, con corte hasta la Semana Epidemiológica 15, se distribuyeron en 15 estados del país. Puebla destaca como el estado con mayor letalidad, seguido de Campeche, Chiapas, Jalisco y San Luis Potosí.
Además del saldo mortal, la Secretaría de Salud reconoció que también se han reportado 2 mil 772 casos probables de tos ferina en todo el territorio nacional, de los cuales 749 ya están confirmados, lo que implica una incidencia de 0.56 casos por cada 100 mil habitantes.
Al cierre preliminar de 2024, se documentaron 32 defunciones por tos ferina, considerando tanto a menores como adultos.
Con los 45 bebés muertos en lo que va de 2025, la letalidad ya superó al año anterior.
En el documento, la dependencia del gobierno de Claudia Sheinbaum admitió la necesidad de reforzar la vacunación, especialmente en zonas vulnerables.
Indicó que se debe intensificar la inmunización en el peridomicilio de cada caso, en municipios de alto riesgo, áreas con alta afluencia de turistas extranjeros, corredores de población migrante y municipios fronterizos.