¿Cae meteorito en la Ciudad de México? Esto es lo que se sabe

Los hechos ocurrieron alrededor de las 3:40 horas. Distintas cámaras de seguridad grabaron el paso del fenómeno astronómico, una ráfaga de luz que se extinguió en segundos, seguido de un fuerte estruendo en distintas alcaldías y municipios de la zona.

proceso.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La madrugada del miércoles 16 de abril, usuarios en redes sociales reportaron el avistamiento de un supuesto meteorito, acompañado del sonido de una explosión, que fue captado por sismógrafos de la Ciudad de México y Estado de México.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 3:40 horas. Distintas cámaras de seguridad grabaron el paso del fenómeno astronómico, una ráfaga de luz que se extinguió en segundos, seguido de un fuerte estruendo en distintas alcaldías y municipios de la zona.

La cuenta oficial en la plataforma X, @SismoAlertaMex –proyecto independiente de divulgación sísmica y volcánica– informó a través de X que el sonido de la explosión fue por un bólido que estallo aproximadamente a 44 kilómetros de altura antes de llegar al suelo.

  ¿Qué es un bólido? 

De acuerdo con la NASA, un bólido es un tipo de meteoro brillante que se desintegra al entrar en la atmósfera terrestre. Su luminosidad es superior a la de una estrella fugaz y suelen ser producidos por meteoroides de gran tamaño, formados a partir del impacto de asteroides o cometas.

Raúl Gutiérrez Zalapa, doctor del Laboratorio de Ciencias Geoespaciales, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia (ENES Morelia), indicó que los bólidos «son rocas que se mueven en el medio interplanetario desde el nacimiento del Sistema Solar. Existen millones y algunas tienen una órbita parecida a la Tierra», mientras que los meteoritos son «rocas desprendidas de la colisión entre asteroides que entran a la atmósfera e impactan en la superficie terrestre».

La diferencia principal entre un meteorito y un meteoro es que estos últimos «ingresan a la atmósfera, pero se desintegran sin impactar la superficie terrestre».

Expertos señalaron que el bólido visto el 16 de abril, no representa peligro para la población, sin embargo, pudo haber generado la caída de pequeños fragmentos –no dañinos– repartidos en zonas lejanas, a más de 100 kilómetros de donde se apreció el evento atmosférico.

Hasta el momento, autoridades oficiales de Protección Civil y Gobierno de la Ciudad de México, no se han pronunciado al respecto. Tampoco hay indicios de daños ni afectaciones por el fenómeno atmosférico.

                                                         
Compartir