Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si dejas de usar desodorante por una semana

Te decimos cómo puedes reducir el olor sin usar este aditamento

infobae.com

El desodorante es un producto esencial en la rutina de higiene diaria de muchas personas, pero ¿qué sucede si decides dejar de usarlo durante una semana? Aunque podrías pensar que solo experimentarás mal olor, la realidad es que tu cuerpo pasa por varios cambios que podrían sorprenderte.

Aquí te explicamos lo que ocurre cuando dejas de usar desodorante y cómo puede afectar tu piel, tu salud y hasta tu entorno social.

¿Qué sucede en tu cuerpo cuando dejas el desodorante?

El desodorante y el antitranspirante tienen funciones diferentes: mientras que el primero combate el mal olor, el segundo reduce la producción de sudor al bloquear temporalmente las glándulas sudoríparas con sales de aluminio.

Al eliminarlos de tu rutina, tu cuerpo experimenta los siguientes cambios.

Aumento de sudoración

  • Sin los efectos de los antitranspirantes, las glándulas sudoríparas producen más sudor, especialmente en climas cálidos o durante la actividad física.
  • Asimismo, el cuerpo puede adaptarse con el tiempo, regulando la cantidad de sudor producida.

Mayor proliferación de bacterias

  • El sudor en sí no tiene olor, pero cuando entra en contacto con las bacterias de la piel, se descompone y genera un aroma característico.
  • Un estudio de la American Society for Microbiology descubrió que las personas que dejan de usar desodorante pueden experimentar un aumento en la población de bacterias que causan mal olor corporal.

Posible irritación o sensibilidad en la piel

  • Algunas personas reportan una disminución en la irritación, especialmente si son sensibles a los químicos del desodorante.
  • Otras pueden notar enrojecimiento o picazón debido al aumento de bacterias y sudor acumulado.

Cambio en el olor corporal

  • Durante los primeros días, es común que el olor sea más intenso de lo normal.
  • Con el tiempo, el microbioma de la piel puede equilibrarse, reduciendo la intensidad del olor, según estudios dermatológicos recientes.

Posible efecto desintoxicante

  • Algunas personas afirman que dejar los antitranspirantes permite a las axilas “desintoxicarse” de los químicos acumulados, aunque no hay evidencia científica sólida que respalde esta teoría.

¿Cómo reducir el mal olor si decides dejar el desodorante?

Si quieres probar un estilo de vida sin desodorante o simplemente buscas alternativas más naturales, puedes aplicar estos consejos:

GettyGetty
  • Mantén una higiene adecuada: Lava tus axilas con jabón antibacterial al menos dos veces al día.
  • Usa ropa de algodón o fibras naturales: Estas permiten una mejor transpiración y reducen el sudor atrapado.
  • Aplica ingredientes naturales: Bicarbonato de sodio, vinagre de manzana o aceite de coco pueden ayudar a neutralizar el olor.
  • Cuida tu alimentación: Algunos alimentos como el ajo y la cebolla pueden intensificar el mal olor corporal.
  • Hidrata tu piel: Mantener la piel sana reduce la proliferación de bacterias que generan mal olor.

Recuerda que dejar de usar desodorante puede provocar cambios notorios en tu cuerpo, pero con el tiempo, tu piel puede adaptarse y encontrar un equilibrio natural.

Si decides prescindir del desodorante, es importante mantener una buena higiene y considerar alternativas naturales para controlar el olor y la sudoración.

                                                         
Compartir