Durante el 2024 arribaron al país 45 millones de viajeros internacionales, lo que significó un alza de 7.4 por ciento anual.
elfinanciero.com.mx
México cerró el 2024 con el ingreso de 45 millones 38 mil 754 turistas internacionales, lo que significó un alza de 7.4 por ciento anual y un nuevo récord en el país, con el mejor registro de ingreso de viajeros estadounidenses, con alrededor de 14 millones de turistas.
Aunque al presidente de Estados Unidos, Donald Trump no le guste México, los ciudadanos de la Unión Americana han optado por continuar vacacionando en el país.
Según un análisis de El Financiero, basado en los Resultados de la Actividad Turística (RAT), los datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación y del INEGI, el 2024 fue un año récord en cuanto al flujo de estadounidenses llegando a México por avión: 14.1 millones, con un alza de 4.6 por ciento anual.
Además, el peso del turismo de ciudadanos de Estados Unidos para la industria turística mexicana aumentó 1.6 puntos porcentuales, para ubicarse en la primera plaza con el 63.4 por ciento de participación entre los mercados emisores de viajeros al país.
Las reservas a finales del año pasado se reactivaron y las cadenas hoteleras registran un flujo constante de estadounidenses con habitaciones ya pagadas para vacacionar durante este año que comienza.
“Es temprano para tener una predicción, todavía es temprano para poder saber qué impacto podemos llegar a tener en el tema de Estados Unidos”, dijo Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).
En el primer bimestre del año, el mercado aéreo entre México y Estados Unidos se colocó como el más grande del mundo, con cerca de 9 millones de asientos disponibles, según la consultora aeronáutica OAG.
![](https://elfinanciero.com.mx/resizer/v2/5X37DM5H3JBQTKTRTVZWKFPC3M.jpg?smart=true&auth=455a26057003292aaf450bf6f48c609122688d53c6c86a7afb5a0bb76bb35224&width=1600&height=901)
Llegan 45 millones de turistas internacionales al país
México cerró el 2024 con el ingreso de 45 millones 38 mil 754 turistas internacionales, un crecimiento del 7.4 por ciento contra el año previo y un nuevo récord.
De acuerdo con datos del INEGI, durante diciembre ingresaron a México poco más de 4.7 millones de turistas provenientes del extranjero, un aumento del 4.3 por ciento con respecto al mismo mes del 2023
El desempeño de la actividad turística tuvo un hito importante también en el ingreso de divisas: al cierre del año pasado se lograron captar más de 30 mil 246 millones de dólares por este concepto.
“Es un balance positivo, sin duda ha sido un año bueno el 2024, eso ha sido una tendencia de cuestiones que han sucedido en la parte privada y del sector público”, aseguró el presidente del CNET, Braulio Arsuaga.
La derrama económica generada por el turismo internacional aumentó 5.9 por ciento anual.
Pese a las turbulencias en el mercado aéreo y los retos derivados de la campaña presidencial en Estados Unidos, las llegadas de turistas internacionales por avión aumentaron 0.8 por ciento anual.
Este indicador es importante ya que más del 90 por ciento de las divisas turísticas que se generan en México están ligadas al consumo realizado por los pasajeros extranjeros que entran al país por vía aérea.
En tanto, el gasto promedio de los turistas internacionales durante el 2024 disminuyó 1.4 por ciento, es decir, los viajeros extranjeros que ingresaron a México gastaron 9 dólares menos en promedio durante su estancia.
Pese a los resultados del 2024, los empresarios del sector turístico han advertido una desaceleración en el crecimiento y de, en algunos casos, caídas en los flujos de viajeros internacionales al final del año previo y durante el primer mes del 2025
“Hemos visto que hay una alta concentración de productos, el 80 por ciento es sol y playa, (en solo) 5 diferentes aeropuertos, más de la mitad pasó por Riviera Maya. Necesitamos mejores aeropuertos para distribuir, se requiere tener mejores productos”, agregó Arsuaga.
Cruceristas, al alza, pero con 2025 complicado
En 2024, el turismo de cruceros volvió a su curso y navegó con viento en popa, al registrar un alza de más de 10 por ciento con la llegada de más de 10 millones 152 mil viajeros en cruceros.
Aunque la derrama de estos representa apenas 849 millones de dólares, esta actividad es de vital importancia para las economías de Cozumel y Mahahual, entre otros destinos que dependen de la llegada de cruceros para su subsistencia.
Cabe señalar que a mitad de este año, los cruceristas que quieran llegar a México deberán comenzar a pagar un derecho por concepto de migración que hará más caro su paso por los puertos nacionales.