14 de febrero: estiman derrama económica de 32.5 mdp por Día del Amor y la Amistad en México

Personas gastarán más de 600 pesos en obsequios y experiencias relacionadas a San Valentín

infobae.com

El Día del Amor y la Amistad, celebrado cada 14 de febrero, no solo es una fecha significativa para expresar afecto, sino también un motor clave para la economía mexicana.

Este año, la celebración generará una derrama económica de 32.5 mil millones de pesos, según informó Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). Este monto representa un incremento del 16% en comparación con 2024, cuando la cifra alcanzó los 28 mil millones de pesos.

De acuerdo con los datos proporcionados en un comunicado oficial de la institución, este aumento refleja el entusiasmo creciente de los mexicanos por esta festividad, que se ha consolidado como una de las más importantes para el comercio y el turismo en el país.

La celebración no solo fomenta el consumo, sino que también beneficia a millones de negocios y sectores clave de la economía nacional.

Comercio mexicano gana relevancia enComercio mexicano gana relevancia en varios sectores durante Día de San Valentín Foto: Cuartoscuro

El gasto promedio de los mexicanos en regalos y experiencias

Según cifras compartidas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el gasto promedio de los mexicanos en esta fecha varía ampliamente.

Se estima que el 54% de la población destinará hasta 600 pesos en regalos actividades relacionadas con la celebración. Por otro lado, un 15% gastará entre 601 y 900 pesos, mientras que un 14% invertirá entre 901 y mil 200 pesos. Finalmente, un 17% de los consumidores planea desembolsar entre mil 201 y mil 500 pesos.

Estos gastos incluyen principalmente la compra de obsequioscenas románticas y otros detalles que forman parte de las tradiciones del Día del Amor y la Amistad. Este comportamiento de consumo subraya la importancia de la fecha como un catalizador para la actividad económica en diversos sectores.

Pequeños comerciante se ven beneficiadosPequeños comerciante se ven beneficiados por celebración del Día del Amor y la Amistad Foto: Archivo

Sectores más beneficiados por la celebración

El impacto económico de esta festividad se extiende a más de 5.2 millones de comercios, negocios y prestadores de servicios en todo México, según detalló Octavio de la Torre.

Entre los sectores más beneficiados destacan los relacionados con la venta de floreschocolates dulces, así como ropa, perfumes productos electrónicos. Además, restaurantes, pastelerías, hoteles y tiendas departamentales también experimentan un aumento significativo en sus ventas durante esta temporada.

La alta demanda de estos productos y servicios no solo beneficia a grandes cadenas comerciales, sino también a pequeñas y medianas empresas, que encuentran en esta fecha una oportunidad para incrementar sus ingresos.

Este dinamismo económico refuerza la relevancia del Día del Amor y la Amistad como un evento clave para el comercio mexicano.

(Imagen Ilustrativa Infobae)(Imagen Ilustrativa Infobae)

Un motor de crecimiento para la economía nacional

El Día de San Valentín no solo tiene un significado emocional para los mexicanos, sino que también se ha consolidado como un motor de crecimiento económico. La celebración impulsa tanto a pequeños negocios como a grandes empresas, lo que fortalece a sectores estratégicos y genera una derrama económica significativa.

La Concanaco Servytur destacó que esta festividad sigue siendo una de las más importantes para el comercio en México, gracias al entusiasmo de los consumidores y a la diversidad de productos y servicios que se ofrecen en esta fecha.

Con un gasto promedio que abarca desde pequeños detalles hasta experiencias más elaboradas, el Día del Amor y la Amistad continúa siendo una oportunidad clave para dinamizar la economía del país.

                                                         
Compartir